La ministra de Defensa y candidata del PSC por Barcelona, Carme Chacón. / Efe
elecciones 20-n

Chacón: «Sólo dije que en mi partido no se discrimina a nadie»

La ministra de Defensa ha salido al paso de sus declaraciones en las que aseguró que España estaba preparada para una "presidenta catalana"

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como si nada hubiera pasado. Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón han compartido hoy su primer acto en la campaña electoral después de que la dirigente catalana insinuara ayer, y sin esperar a las elecciones del domingo, sus intención de aspirar a la secretaría general del PSOE. "Trasladé una cosas sencilla -se ha justificado-: en mi partido no se discrimina a nadie por ser mujer o por haber nacido en alguna parte".

A su lado se encontraba un Rubalcaba sonriente que ha eludido hacer el más mínimo comentario más allá de que ambos habían hablado del asunto, antes de encontrarse en la sede de Comisiones Obreras de Barcelona, con los líderes sindicales José María Álvarez (UGT) y Xesús González (CC.OO). "Como pueden imaginar -ha ironizado en la rueda de prensa posterior- esperábamos esa pregunta".

Chacón ha afirmado que todos los socialistas de "Norte, Sur, Este o Oeste" trabajan por una misma causa, "que el día 21 de noviembre, el mejor, que es Alfredo Pérez Rubalcaba -ha alegado- pueda estar trabajando en su discurso de investidura".

Lo cierto es que cuando han llegado a la sala donde ha tenido lugar el encuentro con los medios ambos tenían cara circunspecta. Se han colocado cada uno en un extremo de la tarima, con los sindicalistas en medio, y apenas han levantado la mirada mientras estos hablaban.

Defensa del PSC

En su intervención, además, Chacón ha reivindicado el poderío del PSC y lo mucho que este partido ha aportado al PSOE. "Si hace cuatro años no se hubieran computado los votos de Cataluña -se ha vanagloriado- el presidente del Gobierno hoy se llamaría Mariano Rajoy".

Chacón desató ayer el debate sobre el liderazgo del PSOE cuando ayer respondió en un desayuno coloquio a la pregunta de si una mujer catalana podría liderar ese partido. "A ver quién se atreve a decir lo contrario", replicó. Lo cierto es que ella sabe que entre los socialistas hay muchos que consideran que como miembro del PSC, partido hermano pero que siempre reclama su independencia, existen dificultades para que asuma el poder.