La CEOE dice que España está «al borde del abismo»
La patronal considera "insostenible" el nivel de la deuda y asegura que el margen para evitar el rescate es "complicado" y "estrecho"
MADRID Actualizado: GuardarEl vicepresidente de la CEOE, Arturo Fernández, ha advertido hoy de que una prima de riesgo por encima de 500 puntos básicos -un valor que está cerca de alcanzarse- pone a España "al borde del abismo" y ha recalcado que el margen para evitar un rescate "es complicado y estrecho".
En una rueda de prensa durante la que se conoció que España ha colocado hoy 3.562 millones de euros en obligaciones a diez años, pero se ha visto obligada a subir su interés al 7,088%, Fernández ha alertado de que los intereses que se están pagado por la deuda pública "no son sostenibles".
No obstante, ha recalcado que aunque España está "al borde del 'crack'" de momento "estamos aguantando" y ha confiado en que el próximo Gobierno dé "aires nuevos" a los mercados y mejore la confianza. Ha recordado que España está en mejor situación que otros países como Grecia y Portugal, por lo que existe la posibilidad de que no ocurra "lo que no desea nadie: el rescate".
Por todo ello ha reclamado medidas "drásticas e inmediatas" al próximo Ejecutivo, "convencido" de que ante la gravedad del momento el presidente en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, hará "lo que le pidan" hasta la investidura de su sucesor.
Fernández cree que si el candidato del PP gana las elecciones del próximo domingo "se restablecerá la confianza de los mercados, que ahora está muy deteriorada", aunque también ha advertido, en rueda de prensa, de que "Mariano Rajoy no es la Virgen de Lourdes", por lo que la economía no se arreglará el día 21. No obstante, Fernández ha evitado pedir el voto para el PP y criticar con excesiva dureza la gestión del actual presidente del Gobierno, a quien sí ha reprochado no ser "mucho más contundente" en las reformas. Preguntado si cree que Zapatero "es el mejor agente electoral de Rajoy", Fernández ha reconocido que "probablemente" así sea.
Más reformas
El también presidente de la patronal madrileña CEIM ha defendido que el 21 de noviembre el próximo jefe del Ejecutivo deberá "hacer una rueda de prensa gigante para explicar a los medios y al país" cómo va a implementar medidas "inmediatas", entre las que ha destacado la reforma laboral y del sistema financiero, así como la austeridad del gasto público. Al día siguiente, ha añadido, el nuevo jefe del Gobierno debería "coger un avión" para presentar estos planes en Bruselas y también reunirse con los mandatarios francés y alemán.
Además, los empresarios son partidarios de reeditar los "Pactos de la Moncloa", firmados en 1977 por todas las fuerzas políticas parlamentarias para arreglar la alarmante situación económica. Por eso, Arturo Fernández ha subrayado que el nuevo Gobierno deberá "tender la mano a la oposición", que a su juicio "no tendrá ninguna duda" en colaborar.
En cuanto a los sindicatos y a la ciudadanía, Fernández espera que "entiendan" la necesidad de hacer "cambios duros" y de "estar unidos pensando en el bien común", aunque ha reconocido que las medidas que pueden "entenderse peor" serán "algunos recortes sociales". No obstante, confía en que los sindicatos -que son conscientes del problema, ha afirmado- no convoquen movilizaciones "al día siguiente".