Chacón: «La sanidad es un derecho, no un negocio»
La ministra de Defensa y cabeza de lista del PSC atribuye la huelga médica a la «incapacidad» del Gobierno de CiU
MADRID Actualizado: GuardarLa cabeza de lista del PSC por Barcelona y ministra de Defensa, Carme Chacón, ha atribuido la huelga de médicos que ha empezado este martes a la "incapacidad" del Gobierno de CiU para negociar con los profesionales. "La huelga no es una buena noticia para los usuarios pero es fruto de los recortes salvajes del Gobierno de CiU, la mala gestión del Govern y su incapacidad negociadora", ha asegurado en rueda de prensa tras visitar el Parc de Recerca Biomédica de Barcelona (PRBB).
Chacón ha asegurado que el Ejecutivo autonómico tiene la oportunidad de acabar con la huelga poniendo fin al tijeretazo en la sanidad pública que "pone en riesgo la atención a los usuarios y degrada las condiciones de trabajo de magníficos profesionales". Asimismo, ha destacado el esfuerzo que en su opinión está haciendo el personal del sector ante las políticas del Gobierno de Artur Mas y de la Consejería de Boi Ruiz, ya que están esforzándose al máximo para mantener la calidad, pese a que el sistema está viviendo una "degradación de las condiciones" de trabajo.
Para ella, tanto la derecha española como catalana recortan en salud utilizando la crisis como excusa porque ven que este ámbito es un negocio para el sector privado, y ha definido los recortes como "salvajes". "La sanidad es un derecho, no un negocio", ha asegurado Chacón, quien también ha defendido un cambio en el modelo productivo para que sus ejes sean la innovación, el valor añadido, el talento y la investigación.
El cabeza de lista de CiU al Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, se ha mostrado convencido de que la huelga no afectará al resultado de las elecciones del 20 de noviembre, aunque "algunos" lo desearían. Tras visitar esta mañana el Centro de Estudios Monlau, en Barcelona, Duran ha opinado que la huelga de médicos "no tiene por qué afectar al resultado de las elecciones", aunque "ya les gustaría a algunos".
Anoche, Duran reprochó a la candidata del PSC Carme Chacón que pidiese al Govern detener los recortes sanitarios, para evitar la huelga , y urgió al Gobierno del PSOE a pagar los 1.450 millones de euros del Fondo de Competitividad que le debe a Cataluña.
Por su parte, el cabeza de lista de ERC por Barcelona, Alfred Bosch, ha indicado que su partido "respetal" la huelga pero que considera que todos los trabajadores de la sanidad deberían "ponerse de acuerdo" al convocar actos de protesta en lugar de realizarlos por separado. Según ha indicado Bosch en una rueda de prensa realizada en el barrio de les Drassanes de Barcelona, ERC y la coalición formada con Reagrupament (Rcat) y la plataforma "Catalunya Sí" está de acuerdo "con el derecho de huelga , y por tanto, respetamos que los médicos la realicen".
"Consideramos, sin embargo, que para los trabajadores del sector sanitario habría sido más positivo que se hubieran puesto todos de acuerdo, porque la huelga de médicos puede ser vista por los otros trabajadores de la sanidad como algo corporativo", ha advertido el cabeza de lista de ERC, que considera que "habría tenido más sentido y más fuerza" la protesta contra los recortes en la sanidad "si todos los trabajadores del sector se hubiesen puesto de acuerdo".