lapsus durante la campaña

Otro político que se queda 'en blanco'

El líder socialista en Castilla y León, Óscar López, olvidó durante un acto los argumentos para votar a su partido este domingo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Primero fue Rick Perry, el gobernador de Texas, le siguió el también candidato republicano Herman Cain, y ahora es el turno del secretario general del PSOE en Castilla y León, Óscar López, en eso de quedarse en blanco ante las cámaras. El socialista y uno de los hombres de confianza de Rubalcaba ha sufrido un lapsus durante uno de los actos de campaña electoral cuando enumeraba las razones por las que los votantes debían elegir a su partido este domingo. López afirmaba que eran tres los argumentos de peso para votar a los socialistas: las pensiones, las ayudas por desempleo y... El tercero de estos conceptos escapó de la memoria del político. Él, divertido, acertó a decir, "perdonen, me he quedado en blanco".

Sobre el vídeo, que ya circula por la Red, se ha pronunciado el mismo Rubalcaba. “Es lo que tiene no leer todo lo que dices. A todos nos pasó alguna vez. Mira Rajoy, y es candidato a la Presidencia”, le ha recordado el candidato socialista vía Twitter a la concejala del PP en Málaga, Mariví Romero, quien previamente le había preguntado sobre la intervención de Óscar López.

No ha sido el único lapsus electoral. Durante el único cara a cara entre ambos candidatos a la Moncloa, Mariano Rajoy dirigiéndose a su rival político le interpeló: "Señor Rodríguez Rubalcaba", en una simbiosis -quizás intencionada- de José Luis Rodríguez Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba. Dos días después en el 'Debate a 5', Ramón Jáuregui se quedó desubicado cuando el representante de CiU, Pere Macias, le pidió la retirada del último vídeo del PSC. El ministro de Presidencia se aventuró a decir que aunque no lo había visto debía tratarse de la defensa que su partido hacía del derecho a una muerte digna. El vídeo -que ya ha sido retirado de la Red-, se refería, sin embargo, a la falta de recursos en la sanidad pública catalana. Y es que, aunque a veces no lo parezca, los políticos también son humanos.