ASI NOS VEN (XI)

«En España no es fácil emprender»

La empresaria alemana Alexandra Klein considera que el Gobierno debe apoyar más a las PYMES porque si no "el país no funcionará"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alexandra Klein trabaja en un pequeño 'loft' a las afueras de Madrid. Ese es el cuartel general de una empresa que solo se fija los límites que le impone Internet. Esta alemana, madre de familia, llegó hace diez años a España "por amor" tras una temporada en Nueva York. "Me puse a buscar trabajo. Era diseñadora gráfica y me costó encontrar un buen puesto. Tenía algunas ofertas, pero los salarios eran muy bajos y no me convencían", cuenta cuando se le pregunta qué fue lo qué le movió a fundar su propia 'star-up' de Internet junto a su marido. "En realidad fue una decisión bastante rápida", agrega. Ahora, tras varios años de trabajo, manejan el timón de Oportunista.com, una página de descuentos online. En un tiempo en el que todo el mundo apura hasta el último céntimo de la cartera, Alexandra explica que hay muchas empresas que contactan con ellos para distribuir los descuentos "algo que hace dos años ni se lo planteaban". A pesar de que su negocio está mejor que años atrás, cree que las compañías de Internet están sufriendo "porque hay mucha incertidumbre y se paraliza la financiación y crece la dificultad para acceder a los inversores".

Para ella, España simplemente "está peor" que hace cuatros años. "Se nota que se están acabando los ahorros de familias y empresas. Por ejemplo, el que tenía problemas con la hipoteca podía acudir a sus hermanos, padres o abuelos y ahora eso no es así. Al final la falta de dinero afecta al consumo y a la economía", analiza. Está convencida de que aquellos empresarios "que sigan trabajando y aguanten el tirón", especialmente en Internet, irán a mejor en un futuro cercano.

Alexandra Klein considera que "en este país no es sencillo emprender" y que en el extranjero se planifican mejores ayudas para los emprendedores. "Muchas veces tienes la sensación de que estás solo", se lamenta. Por ello, si fuese presidenta del Gobierno, una de sus primeras medidas sería un plan de apoyo a las PYMES. "Yo creo que España solo funcionará si funciona este tipo de empresas", justifica mientras enumera otras posibles decisiones que cree que mejorarían el país: "A largo plazo, intentaría reformar la educación. También eliminaría algunos privilegios de políticos, funcionarios o sindicato. No entiendo que tengamos que financiar todos a este tipo de organizaciones y veo mejor que lo financien los trabajadores, como se hace en Alemania".

Asegura estar desconectada de la clase política española. "Desde el primer día que llegue a España, solo los veo discutir. No les veo a hacer propuestas sino culparse unos a otros de lo que han hecho. Es como en la guardería", asegura. Para ella, los políticos tienen parte de culpa de la crisis que ahora ahoga a la economía española. "Creo que se veía venir. Faltó sentido común y no termino de entender por qué se dejó llevar tan lejos", afirma, aunque matiza que la actual coyuntura económica "es culpa de todos". "Muchas personas fueron irresponsables al pedir créditos para unos gastos que en el futuro no pudieron asumir. Pero también los bancos fueron responsables de ello al poner ese dinero en esas manos", aclara.

"Los políticos no me generan confianza", repite. Esta falta de empatía se refleja en las opiniones que le merecen los líderes del PP y del PSOE. A Mariano Rajoy lo describe como una persona "gris" y a Alfredo Pérez Rubalcaba como alguien "cínico". Sobre las movimientos que han surgido al rebufo del 15M dice "que son algo fantástico". "La masa estaba muy callada. Hace falta decirle a los políticos que estamos aquí y protestar con lo que no nos gusta", opina.

Sanidad y educación

Para Alexandra Klein la sanidad pública en España "es muy buena". "Cuando realmente lo necesitas tienes un servicio completo", asegura con rotundidad, aunque matiza que serían necesarias algunos cambios de cara a "la comodidad" del paciente respecto al tema de horarios o la petición de citas y consultas. Al preguntarle por el copago, recuerda que ya se pagan importantes cuotas a la Seguridad Social y no lo ve como una medida necesaria, aunque puntualiza que igual "habría que aumentar esas partidas para mantener la actual calidad".

Más crítica se muestra al preguntarle por la Educación. "Yo he decidido llevar a mis hijos a un colegio privado. Por lo que veo y oigo no confío mucho en la educación española, que necesita una profunda reforma". Alexandra cree que, en la mayor parte de los casos, el problema está en el método que se utiliza al impartir las clases. "No se les enseña a razonar y a pensar por si mismos. Se trata de memorizar una hoja de ejercicios y eso no funciona para siempre".