![](/RC/201111/11/Media/aquila--300x180.jpg?uuid=edc1124c-0c62-11e1-8388-7ef101aa057d)
El transporte del futuro
El director general de Tráfico, Pere Navarro, asegura que las motos serán el transporte del futuro, por lo que la DGT las convierte en eje de sus políticas
MADRID Actualizado: GuardarLos ciudadanos no van a renunciar a un vehículo individual para desplazarse por la ciudad”. El director general de Tráfico, Pere Navarro, lo tiene muy claro y advierte que ese vehículo no es ni más ni menos que la motocicleta, que es “más competitiva” a la hora de reducir el tiempo del desplazamiento, en mantenimiento y costes frente al transporte público.
Para el máximo responsable de la circulación en España, la moto es un “tema esencial y estratégico”. Estos vehículos, “a los que no les hace falta promocionales, porque se promocionan solos”, “son una buena alternativa para los desplazamientos urbanos”, según explicó en la Tribuna de Movilidad del RACC, dedicada a la motocicleta.
Desde la Dirección General de Tráfico son conscientes del tirón de las dos ruedas en tiempos de crisis, pero ya, desde antes, veían con preocupación sus elevadas cifras de siniestralidad, porque “los accidentes de moto son evitables”. Por ello, desde 2007 han emprendido una labor que se ha traducido hasta 2010 en una reducción del 39% de los muertos. “Esto nos ha llevado a niveles de 2001, pero habiéndose doblado el parque de motos”. (En la última década aumentaron las motos matriculadas en un 86%, frente al 26% experimentado por los coches).
En cifras redondas, Navarro explicó que anualmente fallecen en España unos 400 motoristas (386 en 2010), de los que 300 mueren en carretera y 100 en ciudad. De los primeros indicó que en el 72% de los accidentes son debido a la velocidad, mientras que en la zona urbana, los cruces son los puntos negros para las motos.
214 víctimas
En lo que va de año han fallecido 214 motoristas, frente a los 217 del año pasado. La mitad de ellos conducían máquinas de más de 500 cc.
Pere Navarro, que es motorista declarado y habitual, apostó por trabajar en la seguridad de las dos ruedas, junto a las asociaciones de conductores, eliminar las deficiencias que puedan existir en las carreteras y las calles y buscar “medidas coherentes y perseverantes en el tiempo”. Porque, según explicó, todo apunta a que los muertos en accidente de moto representarán en el futuro un tercio de los fallecidos en carretera debido a que los coches serán cada vez más seguros y el parque de motos aumentará de manera considerable.
Como motorista también apostó por el aumento de las medidas de seguridad en la moto, entre las que citó el ABS, tecnología que la Comisión Europea obligará a instalar de serie en todas las motos a partir de 2017. Además, llamo a “evitar las motos que vienen de Asia, con un bajo coste y sin elementos de seguridad”.
Por otro lado, la DGT también sabe que en materia de motocicletas tiene que ser pionera en Europa, junto a Italia y Francia, porque los países líderes en la seguridad vial, como Suecia o Noruega, no tienen la “cultura de la moto” ni un parque de dos ruedas significativo.
A este respecto, Pere Navarro resaltó que en Tráfico han apreciado un cambio en la tendencia de los españoles al comprar una moto. Si hace unos años las deportivas eran las preferídas, los motoristas ahora se decantan por las custom, la trail o los scoorters. “Pero la moto eléctrica ya está aquí y no tiene el problema de la autonomía de los coches. Han llegado y llegan con fuerza”, destacó.