Casillas, durante la emisión del vídeo./YOUTUBE
fútbol | selección

Casillas cierra el círculo en Wembley

Iker lloró como un niño al observar un vídeo de su carrera que le ‘brindó’ la Federación en vísperas de igualar los 126 partidos de ‘Zubi’

ENVIADO ESPECIAL A LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Llega un día soñado por Iker Casillas. En el viejo Wembley inició su andadura internacional son la sub-15 y en el nuevo templo londinense igualará este sábado el récord de entorchados con la absoluta que posee Zubizarreta con 126 partidos. El portero se emocionó en la previa. Compareció ante los periodistas junto a su amigo y compañero en mil batallas, Xavi Hernández, mal que le pese a José Mourinho, y se le escaparon las lágrimas al observar el vídeo que le 'brindó' la Federación con algunos de sus mejores momentos y en el que, por supuesto, no encajaba ni un gol.

El 'treintañero' mantiene cierto parecido con ese chaval de 19 años que sustituyó a Molina cuando debutó con 'La Roja' en Gotemburgo (Suecia). Le ruboriza comentar este registro. "La gente que me conoce sabe que no hablo de las cosas hasta que no se consiguen. Estoy cerca de poder batir a Andoni (Zubizarreta) pero intento mantener la calma. Miro hacia atrás y veo mucho camino recorrido".

Le hace "especial ilusión" cerrar el círculo en Wembley. "Conocí el antiguo estadio y ahora es la primera vez que piso el nuevo. En la selección te puedes acordar de todos los momentos, no como en los clubes, y los disfrutas más. Recuerdo cuando debuté con 14 años. Pasé de jugar en campos de tierra por la Comunidad de Madrid a hacerlo en Wembley. Ya era un privilegiado", rememora el mostoleño.

Guardiola y Raúl, referentes

En la hora del balance, Iker se queda "con los buenos momentos de los últimos años, lo mejores en la historia de la selección".

Del pasado, destaca las enseñanzas extraídas en "aquellos días que la selección lo pasaba peor". Se acordó de viejos maestros. "Compartí experiencias con Luis Enrique, Abelardo, Hierro, Guardiola, Morientes y Raúl, hoy referentes en otras facetas de su vida exceptuando a Raúl, que sigue jugando, y muy bien en el Schalke" . Después de haber hecho "algo muy bonito por un país", se confiesa con "más ilusión que antes" para seguir en la brecha.

Xavi se rinde ante el portero, en lo deportivo y, sobre todo, en el plano humano. "A pesar de que él está en el Madrid y yo en el Barça, nos conocemos desde los 15 años y hemos compartido muchas cosas. Futbolísticamente no voy a descubrir nada. Es una maravilla de portero. Nos ha salvado de muchas derrotas y tiene una estrella que pocos poseen. Parece que tenga una vida más, un crédito más. Y es una de las personas que une más un vestuario. Como capitán consensua todo. Es una maravilla tenerlo. El futbolista va a pasar pero me quedo con la persona, que es lo más importante", argumenta el azulgrana.

El Soccer City

Puestos a elegir una parada, Casillas y Xavi coinciden. Se quedan con la que le hizo a Robben en el mano a mano que despejó la final del Mundial antes del gol de Iniesta. "Esa final se decidía por un detalle y esa diferencia la marcó Iker. Quizá no ha sido su intervención más bonita, porque recuerdo una mejor a Perotti con el Real Madrid, pero la más importante fue aquella del Soccer City", asegura Xavi. "Sí, no fue ninguna parada fuera de lo normal pero aquel momento se hizo muy largo para todos. La gente la recuerda más y yo estoy orgulloso de ese momento", atestigua Casillas.

Cuando ganaron el Mundial sub-20 en Nigeria, ni por asomo soñaban con superar las 100 internacionalidades. "Entonces solo piensas en que te puede servir para poder vivir del fútbol.

Estábamos en plena 'ley Boosman' y no se daban oportunidades a los chavales españoles. También fue clave la medalla olímpica en Sídney. Se hicieron generaciones fantásticas de las que se ha contagiado la absoluta", explica Xavi y corrobora Iker con la mirada.

"Máquinas"

Antes acuñaron el término "máquina" para referirse el uno al otro. Lo comenzó a utilizar Casillas en el Mundial sub-17 de Egipto. "Él (Xavi) era de los más veteranos, yo de los más jóvenes, y ya apuntaba muchas maneras en el Barça B. Todo el mundo le miraba con asombro". ¿Y ahora quién es más máquina? Xavi toma la palabra.

"Iker va a batir todos los récords sin ninguna duda. Las carreras de los porteros duran más...".

Mantienen la ilusión de un primerizo. "Venir a la selección es lo máximo para un futbolista, un orgullo. Y esa pasión hace que mantengamos las ganas y sigamos felices. Gozamos de unos éxitos inimaginables. Hay mucha exigencia pero nos gustan estos retos. Antes no pasábamos de cuartos y era triste. Nadie creía en nosotros", enfatiza Xavi.

Su legado

Les enorgullece el legado que dejarán en 'La Roja'. "Somos conscientes de que hemos puesto a la selección en el nivel más alto. Es una evidencia porque todo el mundo habla de España como la número uno", sostiene Casillas. Momento para recordar a los técnicos del fútbol base. "El éxito es consecuencia de lo que se sembró en su día. Entre todos, incluidos los que trabajan en el fútbol base y que apostaron por un grupo, hemos construido esto. El éxito es consecuencia de lo que se sembró en su día".

Confían en que los éxitos prosigan, incluso cuando falte esta generación. "Hay buena cantera para mantener esta racha. No hay que confiarse para evitar el calvario que sufrieron otras selecciones.

Debemos saber que somos el enemigo a batir por todos. Cada día será más complicado. En Ucrania y Polonia, el primer partido ya será una final". Palabra de Iker, el indiscutible capitán.