![](/RC/201111/11/Media/tejero3--300x180.jpg?uuid=5eca1506-0c5e-11e1-8388-7ef101aa057d)
Fernando Tejero: «En comedia, lo más difícil es ponerle verdad a lo absurdo»
El actor sorprende con un giro dramático en '5 metros cuadrados', del director Max Lemcke, donde aborda la corrupción urbanística a través del caso de una pareja estafada
MADRID Actualizado: GuardarEl tiempo ha dado la razón a Cristina Rota, su primera profesora de interpretación, cuando vaticinó que sería un buen actor dramático puesto que lo cómico, aseguraba, era en él algo innato. Fernando Tejero (Córdoba, 1969) sorprende con un personaje intenso y lleno de aristas, crudo en ocasiones y aderezado de forma certera con dosis de ternura e ironía en su última película, '5 metros cuadrados', que se estrena este viernes. La cinta, dirigida por Max Lemcke ('Casual Day') y en la que comparte cartel de nuevo con Malena Alterio, sirve a Tejero para derribar prejuicios con una interpretación sorprendente y alejada de su rol habitual de comedia, asociado sobre todo a su papel en la serie 'Aquí no hay quien viva'. "Se tiende más a encasillar al actor cómico y cuesta que apuesten por ti para un drama, lo he tenido que luchar muchísimo", lamenta el actor, que defiende sin embargo a capa y espada la comedia y la dificultad de "ponerle verdad a lo absurdo". "Me gustaría ver a muchos actores valorados en drama defendiendo comedias como las que yo he defendido", apunta.
Desde aquellos comienzos en Madrid ha llovido bastante. Tejero recuerda algunos momentos duros, relacionados sobre todo con la soledad y con "pensar que no lo vas a conseguir", rememora. Su primera gran oportunidad le llegó de la mano de David Serrano, quien le ofreció un papel en 'Días de fútbol' que le valió el Goya en 2003 al mejor actor revelación. A partir de ahí, fue enlazando personajes dispares y enfocados a la comedia, con excepciones como 'Los lunes al sol', superando papel a papel el encasillamiento y atesorando premios, como la Bíznaga de Plata al Mejor actor por este papel en la pasada edición del Festival de Cine de Málaga.
Del personaje de su última película se enamoró nada más leer el guion y ver que tenía "un arco precioso para interpretar, cómo empieza, cómo se va desenfocando y cómo acaba, con aristas maravillosas que te lo ponían muy fácil", señala. A partir de ahí, su empeño le llevó a "tirar los trastos" al director para conseguir el papel. "Aunque diga que yo era un candidato, sé que dudó al principio. De hecho, tras el primer ensayo me confesó que le había quitado un prejuicio", recuerda divertido el actor.
Drama social
'5 metros cuadrados' aborda el drama de la corrupción urbanística a través de la historia de una pareja que compra un piso sobre plano y la estafa trunca su futuro. Un drama cercano a la realidad española de los últimos años aunque, como recuerda el actor, "el tema de la vivienda no es nuevo y me temo que seguirá de rabiosa actualidad". Para Tejero , la responsabilidad recae sin duda en el Gobierno, "en el que ha estado, el que está y el que estará", así como de "una sociedad a la que se le ha inculcado de forma equívoca la necesidad de comprar". Paradójicamente, Tejero es propietario de una vivienda "porque si no se lo llevaba Hacienda", asegura. Su ideal hubiera sido "vivir de alquiler toda la vida", asegura convencido.
No ha sido sin embargo su experiencia la fuente de inspiración para el papel, si no el caso de un joven de Cádiz que llevaba ocho años pagando piso sin tenerlo porque lo podía perder y que llegó incluso a perder el trabajo por una depresión. "Intenté tragarme la tragedia de su caso, el dolor, la impotencia y la indignación, de manera que al llegar al rodaje sólo tenía que vomitar todo aquello", explica. Tejero confía en que la película llega en un buen momento, rodeada de un contexto de "indignación" y de "necesidad" de incorporar la denuncia social al cine, "por si alguien todavía no se ha enterado de cómo nos roban y la impunidad con la que lo hacen, aunque a veces nos da mucho miedo vernos reflejados en la pantalla", reflexiona el intérprete, para destacar cómo su personaje "comienza luchando por su dinero y termina luchando por la dignidad, que es por lo que deberíamos luchar todos los ciudadanos".