Patricia Conde, una de las presentadoras de la gala. / Foto: Efe | Video: El Correo
Fun & Serious Game Festival

Alfombra roja para los Oscar de los videojuegos

La industria del sector prevé crecer un 7% en los próximos años

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La industria europea del videojuego realizó hoy en Bilbao un ejercicio de autoafirmación y demostró por qué se trata del único gran sector del ocio y el entretenimiento capaz de sobrevivir a la crisis económica y la piratería. Ni la música ni el cine. El suyo es el único negocio que mantiene el tipo y mira al futuro con fundado optimismo, hasta el punto de prever un ritmo de crecimiento del 7% en los próximos años, según los cálculos más prudentes. De ahí que anoche evidenciara una salud de hierro y un ilusionante músculo creativo durante una espectacular gala de entrega de premios, llena de glamour y tecnología. Los más destacados profesionales de la industria se dieron cita en el Teatro Campos Elíseos, que acogió el acto principal del ' Fun & Serious Game Festival', la primera gran cumbre de especialistas del ramo celebrada en Europa.

Decenas de directores de estudios, jefes de diseño, productores ejecutivos, desarrolladores, ingenieros informáticos, músicos y especialistas en marketing desfilaron por la alfombra roja extendida delante del teatro, con una escenografía similar a la que cada año se vive en Hollywood durante la ceremonia de los Oscar.

Ferraris rojos, flashes de cámaras, fans en busca de autógrafos... El mundillo de los videojuegos se dio hoy un baño de masas y sacó pecho por su talento y creatividad para galardonar, por primera vez en la historia, a sus mejores creativos.

Profesionales procedentes de países como Alemania, Inglaterra, Francia, Suecia, Holanda... y cientos de invitados de todos los ámbitos sociales disfrutaron desde las 20.30 horas de una velada en la que auténticas superproducciones mundiales -presupuestadas en decenas de millones de euros y respaldadas por los grandes 'majors' cinematográficas- 'competían' con creaciones independientes nacidas, por ejemplo, en pequeñas empresas de Polonia o la República Checa. «En Europa existen los mimbres para convertirnos en auténticos referentes a escala mundial. En la gala de hoy ha quedado demostrado que la creatividad, la innovación y el afán de superación no solo están en manos de Estados Unidos y Japón, sino que aquí también estamos preparados y somos capaces de hacerlo», aseguró Alfonso Gómez, responsable de vadejuegos.com y codirector del festival.

Los triunfadores de la noche fueron los creadores del videojuego sueco 'Battlefield 3', que se llevaron el premio a la Mejor Creación Europea. Ideado por la empresa Dice, con el apoyo del gigante Electronics Arts, esta aventura gráfica en la que el jugador se transmuta en un soldado de élite que afronta 12 misiones ha costado 100 millones de euros y es la gran superproducción europea del año. El jurado internacional del certamen también valoró, con tres galardones, la calidad de 'The Witcher 2', un videojuego de rol de acción, diseñado por un pequeño estudio polaco integrado por 50 personas y que se convirtió en la sorpresa de la noche.

La representación española se hizo con dos premios: 'Basketdudes', de la firma madrileña Bitton, fue elegido mejor juego 'online'/web, mientras que 'The Next Big Thing: Hollywood Monsters', de la compañía FX Interactive, se llevó el galardón a la mejor producción de aventura.

Dos jornadas

La fiesta de anoche fue el momento cumbre de dos completas jornadas de actividades, que concluyen esta tarde y en las que Euskadi ha centrado las miradas del sector. Con la organización de este I Fun & Serious Game Festival, Bilbao aspira a convertirse en la capital europea de los videojuegos, un negocio que cada año factura 11.000 millones de euros en el continente. Tras el éxito de esta primera gala, los promotores de la iniciativa ya se preparan para próximas ediciones, con el objetivo de consolidar un certamen que se estrena como referente mundial.

Conseguir costes razonables de producción y mejorar la calidad de los videojuegos serios, para hacerlos más atractivos al usuario, son dos de los principales retos a los que se enfrenta este sector de las nuevas tecnologías. Así lo subrayó el especialista británico en la materia David Wortley, fundador y director del Serius Games Institute de la Universidad de Convetry, durante la conferencia que inauguró el festival. Este experto señaló que para que un videjuego tenga éxito tiene que ser «atractivo, accesible para la gente normal y barato».