Imagen del debate en una tienda de electrónica. / Efe
EL CARA A CARA

Twitter, el verdadero ganador del debate

Seguidores del Partido Popular y el PSOE, simpatizantes de otros partidos como Equo o UPyD generaron un debate paralelo en las redes sociales

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El debate entre Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba ha encumbrado definitivamente a Twitter como el compañero perfecto para ver la televisión. Seguidores del Partido Popular y el PSOE, simpatizantes de otros partidos como Equo o UPyD, junto con otros candidatos a las elecciones del 20 de noviembre y ciudadanos disconformes con la situación actual en España generaron un debate paralelo en la red social marcado por el análisis, la mordacidad, el humor y la ausencia de reglas.

Así, mientras los afiliados y simpatizantes de los dos contendientes se esforzaban por colocar sus tendencias en el top ten de "trending topics", los tuiteros se divertían pidiendo que Jimmy Jump saltase al escenario, como pedía el usuario @samperienz: "¿Dónde está Jimmy Jump cuando se le necesita de verdad?", o imaginándose al moderador Manuel Campo Vidal en las más variopintas situaciones en su papel de moderador debido al encorsetamiento del debate, como sacándose el título de controlador aéreo o traduciendo la Wikipedia al esperanto dentro de la etiqueta #campovidalfacts.

#Rajoygana

Según el informe elaborado por la empresa de monitorización en redes sociales, Pirendo, sobre el debate en Twitter, Rajoy centró más el interés de los tuiteros con 81.463 menciones frente a las 52.396 de Rubalcaba. El propio perfil en Twitter de Mariano Rajoy se alegraba por colocar la etiqueta #rajoygana como tendencia mundial: "#rajoygana trending topic mundial. `Gracias a todos!".

Incluso se había creado un perfil exclusivo para el debate con el mismo nombre @rajoygana. Aunque hay que resaltar que no todos los tweets con esta etiqueta eran favorables al candidato popular. Por su parte, el PSOE trató de aupar la etiqueta #rubalcabavenceyconvence pero no lo logró. Eso sí, en la plataforma de vídeos Youtube, Rubalcaba conseguía imponerse a Rajoy en la pregunta de quién había ganado el debate, con un 65,24% frente a un 34,76% que creían que el vencedor había sido el candidato popular.

Quienes sí consiguieron hacerse oír en Twitter fueron los seguidores de otros partidos como Equo, UPyD y ciudadanos descontentos con el formato elegido para el debate que lograron situar la etiqueta #reiniciaeldebate entre las más citadas con 50.254 menciones según el informe de Pirendo. Este informe destaca que el usuario de UPyD fue el tercero más citado durante el debate y el de Democracia Real Ya, el cuarto. También es interesante descubrir que Madrid fue la localidad desde la que partieron la mayoría de tweets con 53.455 localizaciones, lejos de las 15.889 de Barcelona, las 12.141 de Sevilla y las 10.586 de Valencia.

En el día posterior al debate, los medios de comunicación se han dedicado a analizar al milímetro el contenido del mismo, señalando vencedores y vencidos, diseccionando cada gesto y cada palabra usados por los candidatos. Pero si en algo coinciden todos ellos es que, sin duda, Twitter se erigió como el gran triunfador del debate.