elecciones 20-n

Rubalcaba pide el voto en el País Vasco para «asegurar la paz»

VITORIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No quería utilizar el fin de ETA en campaña, pero Alfredo Pérez Rubalcaba ha terminado por reivindicarse en el País Vasco como el dirigente político que mejor puede "asegurar la paz". En un encuentro en Vitoria con simpatizantes socialistas, y en el que también han participado el ‘lehendakari’, Patxi López, y el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui.

Ha sido Jáuregui el primero que ha dicho que, aunque Rubalcaba haya decidido ser "generoso" e insista en que "la victoria es de todos", es de derecho preguntarse qué gobernante sería el mejor para hacer frente el tiempo que viene, para "asentar la paz reconciliar al país y reconstruir al país sobre la memoria de las víctimas". "Y lo mejor -ha defendido- es Alfredo".

Rubalcaba ha pedido después el voto para conseguir ese objetivo, pero ha llevado más allá. "Estoy convencido de que la paz es una condición necesaria; es verdad que con paz se crece mejor, se reparte mejor y se crea mejor el empleo; pero no es suficiente, Euskadi tiene que exportar su modelo al resto de España".

Así ha pedido el voto para él y su proyecto político. "Para seguir haciendo lo que hemos venido haciendo -ha insistido-: hasta hoy la paz, mañana crecimiento y creación de empleo".

Ante la viuda de Fernando Buesa, Natividad Rodríguez, a la que ha agradecido su apoyo en "momentos muy difíciles", ha asegurado que hoy siente la misma alegría que el día que ETA anunció el cese de la actividad armada pero "como más asentada". "No dejo de pensar lo mismo: ya está, y ahora ya nos vamos a tomar unos vinos", ha señalado. Sin embargo ha defendido que no hay que descuidarse. Y que es preciso mantener la unidad democrática por la que tanto han "peleado" los socialsitas. "Lo voy a decir de otra manera -ha matizado después-: por la que tanto hemos tragado".

En Navarra

En apenas tres horas, Rubalcaba ha comenzado otro mitin, esta vez en Pamplona. Allí, como no podía ser de otra manera, también se ha hablado de terrorismo. Durante su intervención, Rubalcaba ha expresado su satisfacción por el fin definitivo de la violencia terrorista y por el hecho de que se haya conseguido sin que los navarros hayan tenido que renunciar a sus fueros.

En esta tierra que sabe "lo que es vivir sin libertad" ha querido constatar de manera implícita que el terrorismo se ha acabado porque ha sido derrotado y no porque los etarras hayan conseguido alguna de sus tradicionales reivindicaciones, como la anexión de Navarra al País Vasco: "Aquí estamos hoy, completamente libres. Y vosotros, completamente libres, con vuestros fueros intactos y vuestros derechos intactos", ha proclamado, antes de recordar que él siempre ha sostenido que los navarros serían lo que quisieran ser.