Basagoiti: «Es mejor no mezclar dos tipos de víctimas en el Día de la Memoria»
"Lo normal es que este acto sea el acto de las víctimas del terrorismo, que son quienes más han sufrido", asegura el líder del PP en el País Vasco
BILBAO Actualizado: GuardarEl presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha considerado que no se puede "meter en el mismo saco" en la celebración del 'Día de la Memoria' un "exceso en una comisaría", que, "por supuesto, es condenable y criticable", y a una persona "que le han matado a toda su familia" y que ha sido víctima de "una violencia de origen ilegítima".
En una entrevista en Punto Radio, recogida por Europa Press, Basagoiti se ha referido, de esta forma, a la falta de consenso entre las diferentes formaciones políticas a la hora de celebrar la segunda edición del Día de la Memoria. A su juicio, el problema es que en el 'Día de la Memoria', "que era el día de las víctimas, se ha metido otra cosa, otro tipo de víctimas" y, aunque el Gobierno vasco "no quiere equiparar, sin quererlo, en el fondo, al meter dos tipo de víctimas distintas el mismo día, estás ayudando a que esa equiparación se haga, aunque no quieras hacerlo".
Basagoiti ha dicho que "lo normal es que" el 'Día de la Memoria' sea "el acto de las víctimas del terrorismo, que son quienes más han sufrido en este país y las que más se han llevado todo el dolor de lo que ha hecho ETA, que son mayoritariamente de la banda terrorista ETA pero también del GAL, pero se ha querido introducir otra cosa que es mejor no mezclar".
Tras reconocer que "puede haber gente que ha sufrido un exceso de un funcionario y que eso es condenable y criticable" y no lo respalda, el líder de los populares vascos ha considerado que "no tenemos que hacerlo el mismo día, y más en un momento político como el actual, en el que hay quien, ante el final de ETA, está queriendo utilizar la excusa de que aquí ha habido víctimas de dos bandos y que esto ha sido una guerra". Basagoiti ha manifestado que "el problema de falta de consenso actual no son las elecciones", sino que "estamos en el final de ETA y hay quien quiere colarnos que las víctimas de ETA han sido más o menos un accidente o una consecuencia".
En ese sentido, ha dicho que no estamos en "un momento de mezquindad de los partidos políticos". "Yo no veo al Partido Socialista ni al PNV en un problema de mezquindad, veo que tenemos un problema con la situación del relato terrorista y es muy importante que el relato sea el que tiene que ser, porque, de lo contrario, quedará fortalecida la parte que ha atentado e idealizado unos métodos de una banda que alguien podrá repetir en un futuro", ha advertido.
Apoyo a las víctimas
Basagoiti ha insistido en que "es mucho más importante dejar claro todo el apoyo a las víctimas del terrorismo, de ETA y del GAL, que a ayudar a debates como quiere Pello Urizar de EA o Batasuna, diciendo que ha habido 800 víctimas de un lado, pero 400 de otro". "Es mucho más importante que deslegitimemos a ETA que intentemos deslegitimar otras cosas, como que de los funcionarios públicos de manera individual cometieron algún exceso con alguna persona", ha reiterado.
Según ha subrayado, "en este país ha habido apoyo político y de manifestaciones a ETA, pero yo no conozco ni una sola manifestación, cartel o partido político que haya defendido la tortura". Por ello, ha pedido "centrarse en lo importante y, si un día hay que reconocer que hay alguien que sufrió un exceso, se reconoce, pero no lo pongamos el mismo día, porque, aunque el Gobierno vasco no lo quiera equiparar, se mete en el mismo saco".
Basagoiti ha reconocido que "el camino de la convivencia no va a ser fácil" y ha advertido de que tiene que hacerse "sobre unos parámetros verdaderos para que no llevemos a equívocos". "Para eso quizás hace falta un poco de tiempo, hace falta que se reconozca un exceso en una comisaría, por supuesto, pero que no tiene nada que ver con una persona que le han matado a toda su familia y con una violencia que era de origen ilegítima", ha reiterado. El dirigente del PP vasco ha señalado también la necesidad de que se tenga "claro" que "nunca debemos meter en el mismo saco una cosa y la otra, porque al final justificaríamos un conflicto que ha hecho mucho daño en este país".