CAMBIOS EN el país heleno

Grecia ultima su nuevo Gobierno con Papademos a la cabeza

Papandreu solicitó esta mañana a sus ministros que preparen sus cartas de dimisión para facilitar la formación de un Gobierno de unidad

ATENAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lucas Papademos, exvicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), se acerca cada vez más a la presidencia del Gobierno griego de unidad nacional que ha de cerrar el acuerdo de rescate del país. "Con las informaciones que hay hasta ahora, las negociaciones se refieren a Lucas Papademos" como próximo jefe del Ejecutivo, ha asegurado al respecto en su informativo el canal de noticias NET. El nombre de que fuera gobernador del Banco de Grecia ha sido también anunciado por el canal Skai como el de quien sustituirá al actual primer ministro, el socialista Yorgos Papandreu.

El mandatario saliente se ha despedido del Consejo de Ministros con un llamamiento a la unidad de todos los partidos de cara al rescate del país aprobado por la eurozona. "Fue un gran honor haber sido el primer ministro de un Gobierno que funcionó con tanta dedicación y deber nacional", ha dicho Papandreu a su equipo. "Estoy muy orgulloso de lo que logramos juntos. Y logramos mantener al país en pie", ha indicado. Ha destacado además la importancia de "que todos los partidos, al menos los que participen en el nuevo Gobierno, los dos partidos mayoritarios, hagan un esfuerzo para encontrar soluciones comunes".

El nombre del nuevo primer ministro saldrá de los contactos entre Papandreu y el líder de la oposición y de la conservadora Nueva Democracia, Antonis Samarás. Según el canal Skai, la intención de Papademos es formar su gabinete con miembros tanto del Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) como de Nueva Democracia, aunque este partido ha mostrado su rechazo a esa idea para no involucrarse en la aplicación de las duras políticas de austeridad que exige el acuerdo de la eurozona para rescatar a Grecia de la quiebra.

"Es necesario, en este periodo de ajuste, que quede claro en Grecia y para nuestros socios que no existe una opinión diferente entre nosotros sobre nuestras opciones", ha asegurado Papandreu en referencia al plan de rescate aprobado por la eurozona el 26 de octubre. Ese acuerdo perdona el 50% de la deuda griega y otorga 130.000 millones de euros de crédito a cambio de un compromiso de políticas de recortes de gasto, privatizaciones y despidos en el sector público.

Una vez cerrado un acuerdo, el actual Gobierno tendrá que dimitir, Papandréu informará al presidente griego, Carolos Papulias, sobre el candidato a sustituirle y el jefe del Estado anunciará a continuación la formación del nuevo gabinete que ha de aplicar ese plan de rescate y dirigir el país hasta las elecciones anticipadas que se espera que se celebren en febrero próximo.