XXIV EDICIÓN

Álvaro García, Premio Loewe de Poesía con 'Canción en blanco'

La obra es un solo poema que refleja el amor como "totalidad" en contraste con el sufrimiento del mundo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El poeta Alvaro García (Málaga, 1965) ha sido galardonado con el XXIV Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe por el libro 'Canción en blanco'. La obra es un solo poema que refleja el amor como "totalidad" en contraste con el sufrimiento del mundo. El jurado ha valorado el riesgo que entraña escribir un único poema, "un reto muy novedoso en la generación actual y que Alvaro García ha conseguido con gran riqueza".

Para el escritor y jurado Luis Antonio de Villena, 'Canción en blanco' se centra en el amor como "contestación de la celebración" sin dejar de lado una reflexión sobre la muerte, el paso del tiempo o lo efímero. García entona sus versos al "gran chute" que significa el amor, "que te hace comprender las cosas y sentirte más vivo", explica este poeta, doctor en Filología Hispánica traductor de libros de Auden, Larkin, Margaret Atwood, Kipling, Kenneth White.

Los versos de 'Canción en blanco' nacen en una habitación de hotel cuando un hombre y una mujer celebran su amor mientras la televisión emite imágenes de la invasión de un país. "Es un gran contraste y un acto heroico, a la vez" explica este poeta para quien la poesía roza el "lenguaje absoluto". 'Canción en blanco' cierra una trilogía que inició en el 2002 con 'Caída' y en 2005 con 'El río del agua'.

En este sentido, García apuesta por la poesía para acercarnos al "lenguaje entusiasta" y rechaza la idea del los versos que se imponen una "tarea social adherida". "Si todo el mundo leyera poesía, avanzaríamos más", explica el poeta malagueño, para quien la "única revolución no sangrienta es la poética".

El libro más influyente

Alvaro García (Málaga, 1965) fue el más joven de los poetas antologados en La generación de los 80 (1988) por J. L. García Martín, quien señaló allí cómo en sus textos "la capacidad de sugestión se une a gran finura en la captación de delicados matices psicológicos". Obtuvo en 1989 el Premio Hiperión por 'La noche junto al álbum', columnista diario en la prensa local de Málaga durante veinte años, es autor, en Pre-Textos, de 'Intemperie' (1995), destacado en 2005 por la redacción de El Cultural como uno de los libros más influyentes de la poesía española de los últimos treinta años.

Un total de 957 obras procedentes de 33 países se han presentado este año al XXIV Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe. El jurado que ha fallado el Premio ha estado presidido por Carlos Bousoño, y compuesto por Víctor García de la Concha, Francisco Brines, José Manuel Caballero Bonald, Antonio Colinas, Luis Antonio de Villena, Pablo García Baena, Joaquín Pérez Azaústre, ganador de la pasada edición y Jaime Siles

Loewe, a través de su Fundación, convoca desde 1987, con carácter anual, este galardón como estímulo a la calidad en la creación poética en lengua castellana. Se premia con 20.000 euros una obra inédita de al menos 300 versos. Los libros premiados son publicados dentro de la Colección Visor de Poesía.