Los ayuntamientos podrán restringir el tráfico para garantizar la limpieza del aire
El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Nacional de Calidad del Aire con el fin de reducir la contaminación
MADRID Actualizado: GuardarLos ayuntamientos podrán restringir el tráfico en el acceso a las grandes ciudades y reducir la velocidad máxima de circulación, según figura en un plan aprobado hoy por el Consejo de Ministros y concebido para preservar la calidad del aire. La ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, aseguró que las medidas contra la contaminación no se pueden reducir a confiar en que las precipitaciones limpien la polución. Una de las propuestas más novedosas consiste en elaborar un sistema para etiquetar los vehículos a través de un código de colores, con el fin de identificar a los más coches más contaminantes.
El plan, que persigue un modelo de desarrollo sostenible a través de 90 medidas, ha sido debatido con las comunidades autónomas y ayuntamientos, que no han logrado, sin embargo, conseguir financiación adicional para la puesta en marcha de la iniciativa.
Aguilar ha aseverado que no "se han planteado medidas coercitivas", sino un compromiso de todas las administraciones y organizaciones. "El plan", ha dicho, "va a permitir mejorar la realidad de la calidad de vida de la ciudadanía y repercutir en su salud con una buena calidad del aire".
Las medidas se agrupan en áreas de actuación para garantizar que se cumplan los valores máximos del material particulado (PM10) y dióxido de nitrógeno (NO2), así como para la reducción simultánea de los precursores de ozono.
Sistema de etiquetado
El plan prevé delimitar Zonas Urbanas de Atmósfera Protegida en las ciudades con tráfico limitado. Ello estará vinculado a la aplicación de un nuevo sistema de etiquetado para automóviles basado en su grado de emisión de gases contaminantes. La ministra ha denunciado que en materia de calidad del aire los ayuntamientos siguen incurriendo en "incumplimientos" de la directiva europea y la normativa nacional. A este respecto, se creará el Sistema de Información, Vigilancia y Prevención de la contaminación atmosférica, que obligará a las autoridades competentes a difundir los datos recopilados por todos los sistemas locales. Para ello, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ofrecerá a partir de comienzos de diciembre una predicción diaria, que informará en "tiempo real" a las ciudades con más de 100.000 habitantes de los niveles de contaminación.
Uno de los objetivos es conseguir centros urbanos saludables mediante la peatonalización y el apoyo a alternativas de movilidad, así como el uso racional del vehículo privado. El plan recoge la posibilidad de desarrollar un protocolo para la "correcta reubicación de las estaciones de medición de partículas contaminantes", lo que parece un aviso al Ayuntamiento de Madrid, que ha optado por trasladar a parques y zonas verdes los sistemas de medición.
En el año 2013, en función de los resultados obtenidos, se revisarán los objetivos del plan, con el propósito de incorporar aquellas medidas que se consideran necesarias. Por añadidura, el Gobierno mantiene las medidas de modernización del parque de vehículos y cinco años más de respaldo al coche eléctrico.