El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en Cannes. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
ENCUESTA PREELECTORAL

Ana Mato: «Los datos evidencian la demanda de un cambio urgente»

El PP considera que los datos del CIS demuestran que los españoles consideran que las políticas del PSOE han sido un fracaso

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ana Mato, vicesecretaria de organización del PP: "Los datos evidencian la demanda de un cambio urgente por parte de los españoles. Los españoles han rechazado a Rubalcaba, ya que ha sido un fracaso en lo que significa su apuesta. No me sorprende, teniendo en cuenta que Rubalcaba ha hecho las políticas de Zapatero y es también responsable de los cinco millones de parados que tiene nuestro país. El camino que queda por hacer es largo y arduo y hay que contar con la complicidad de toda la sociedad española".

Soraya Sáenz de Santamaría, numero dos de la lista del PP por Madrid al Congreso. "Mientras el PSOE está preocupado por los sondeos, el PP lo está por la principal encuesta del país", la Encuesta de Población Activa. La única encuesta que preocupa al PP es la de "los cinco millones de españoles que están en el paro porque el PSOE no ha hecho su tarea".

Javier Arenas, presidente del PP andaluz. El sondeo responde a "una estrategia del PSOE para desmovilizar a los votantes del cambio". En estos momentos "se dibuja una mayoría clara de cambio, pero hace falta un esfuerzo extraordinario para lograrla". "No se puede vender la piel del oso antes de cazarlo", ha añadido.

Susana Díaz, secretaria de Organización del PSOE andaluz. "Las encuestas no nos van a arrugar. Quedan catorce intensos días de campaña para darles la vuelta. Los socialistas no nos amedrentamos; al contrario, nos crecemos en los momentos difíciles porque estamos acostumbrados a trabajar y a hacer frente a duras circunstancias".

Daniel Fernández, candidato número 2 del PSC por Barcelona. "No hay nada decidido, el CIS da una mayoría abrumadora de (Mariano) Rajoy el próximo 20N, pero el PSC puede volver a ser decisivo como lo fue en el 2008 y darle la vuelta a este resultado", ha señalado Fernández en un comunicado.

Comité electoral del candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba. La encuesta preelectoral del CIS confirma la importancia de estos 15 días de campaña, ya que refleja un "altísimo" porcentaje de indecisos, un 32% de ciudadanos que aún no han decidido su voto. La cúpula socialista destaca que la mayoría de ese 32% son votantes del PSOE, de modo que hasta el 20N se centrará en recuperar su confianza.

Diego López Garrido, secretario de Estado para la UE. "Hoy ha comenzado la campaña electoral y esperamos revertir la situación gracias a que todavía queda más de un 30% de gente que no ha decidido su voto. Se trata de una encuesta que más o menos reproduce las que se han conocido en los últimos tiempos y que expresan una ventaja del PP sobre el PSOE que corresponde con la erosión que la crisis ha producido en los gobiernos europeos". Y es que, "cuando los partidos políticos son observados atentamente por la población y cuando pueden explicarse mucho más directamente".

María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP. "Parece que le da la posibilidad al PP de tener el mejor resultado de su historia, en encuesta, y al PSOE el peor resultado de su historia, en encuesta". No obstante, ha subrayado: "es una encuesta, una foto fija de un día concreto". "España necesita un cambio. Lo tienen claro todos los españoles, hayan votado a quien hayan votado en el pasado, se crea en los que se crea o se piense en lo que se piense. Necesitamos reformas estructurales y liderazgo de gobierno".

Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid. "Hago una llamada a la responsabilidad", pues ese muestreo "refleja un deseo" pero el "cambio" no se conseguirá si no se acude a las urnas.

José Blanco, portavoz del Gobierno y ministro de Fomento. Es un "dato significativo" que haya "un 31% de ciudadanos que todavía no hayan decidido a quien van a votar".

Josep Antoni Duran Lleida, cabeza de lista de CiU al Congreso. La encuesta es "una noticia positiva para el PP, pero también puede serlo para CiU". "En Cataluña, toda aquella persona que no desee que gobierne el PSOE ya nos puede votar, con la garantía de que el PP gobernará. Y al mismo tiempo podemos hacer de contrapeso a la mayoría absoluta del PP, mientras que el voto al PSC no va a servir para nada".