El escenario va tomando forma. / Efe
rAJOY Y RUBALCABA, CARA A CARA

Un plató, dos candidatos

Las intervenciones de los candidatos del PP y del PSOE serán cronometradas por dos árbitros de baloncesto

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sentados frente a frente alrededor de una mesa blanca con diseño futurista y transparencias con temas electorales al fondo. Esa será la imagen que aprecien los telespectadores de Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba el próximo lunes en torno a las 22.00 horas. Los entresijos del único debate que celebrarán los dos principales candidatos a ocupar la Moncloa tras las elecciones del 20-N quedaron ayer parcialmente al descubierto gracias a las indicaciones de los representantes de la Academia de la Televisión -encargada de realizar y retransmitir el duelo electoral- aunque algunos detalles, como el color de las corbatas, continúen a buen resguardo en las mentes de los asesores de Ferraz y Génova. Se sabe de momento que hasta 110 profesionales participarán en este 'cara a cara' que tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid y que moderará una vez más Manuel Campo Vidal.

Habrá cerca de 450 medios acreditados, se celebrará frente a 18 cámaras, durará en torno a las dos horas y los cronómetros que medirán los tiempos de cada candidato estarán vigilados por dos árbitros de la Liga de baloncesto. PSOE y PP han pactado hasta el más mínimo detalle con la Academia en medio de un obligado papel de neutralidad. No habrá, sin embargo, izquierdas o derechas al principio. La posición de Rajoy y Rubalcaba en la mesa, así como los camerinos que ocupen, se decidirán por sorteo puro y duro: cara o cruz. Así, la suerte ya ha resuelto que el popular abrirá el debate y que lo cerrará el socialista, según tuiteó Óscar López, uno de los negociadores del PSOE.

Queda por ver también quién llegará segundo al lugar del duelo. En 2008 la deferencia obligaba a ceder este honor a José Luis Rodríguez Zapatero, a la sazón jefe del Gobierno. Pero, en esta ocasión, no hay presidente, solo candidatos, por lo que el primero que cruzará la puerta es una incógnita.

A solas con el moderador

Una vez los candidatos suban al escenario los medios de comunicación tendrán dos minutos para captar sus imágenes. Después, el auditorio será desalojado. Ni periodistas ni asesores. El duelo Rajoy-Rubalcaba será a solas, con el moderador y los técnicos de realización como únicos testigos. Solo en una o las dos paradas previstas -aún por decidir- un colaborador de cada aspirante a ocupar la Moncloa podrá intercambiar impresiones con su jefe de filas. El tratamiento de las cámaras será igual para uno y para otro, asegura el realizador de la cita, Fernando Navarrete.

Si hay plano corto para un candidato el otro tendrá el mismo. Y es que, como recuerda la portavoz de la Academia, Concha García Campoy, con respecto a 2008, si algo preocupaba a los miembros de ambos partidos es que los otros no estuvieran en situación de ventaja. El coste del debate será de unos 550.000 euros, por el casi millón que costaron los dos de hace casi cuatro años. También está clara la estructura -algo más flexible que entonces para hacerlo lo más ágil posible, aseguran los organizadores-. Girará en torno a tres grandes bloques: Economía y empleo, políticas sociales y, por último, política exterior y democracia. De los dos encuentros de 2008 entre Zapatero y Rajoy se recuerdan dos detalles. Que uno de los cronómetros se paró y que ambos contendientes llegaron a los platós haciendo bromas. Está por ver si en 2011 el humor de los candidatos sigue siendo igual de fino ante el futuro que se les avecina.