Cristiano Ronaldo besa las redes sociales
El ariete portugués tiene más seguidores que nadie en el fútbol español, pero Cesc y Casillas son quienes mejor utilizan Twitter y Facebook
MADRID Actualizado: GuardarSi el impacto de un futbolista en las redes sociales se midiera únicamente por su número de seguidores, nadie tosería a Cristiano Ronaldo. El portentoso delantero portugués, que se autodefine como guapo, rico y estupendo jugador, mantiene una nutrida legión de feligreses: casi cinco millones de personas esperan como el maná cada uno de sus 652 tuits y otros 35 millones se declaran fervientes admiradores suyos en Facebook. Sumados a la brava, los cristianistas formarían un país mayor que Polonia (38 millones) o Argentina (40 millones). Cristiano, hombre de proverbial modestia, puede alardear así de ostentar un nuevo y mareante récord. Su máximo rival quizá le derrote en la cancha, pero en internet no le llega a las medias: Leo Messi, más tímido o con menos cosas que decir, aún no se ha zambullido en Twitter. Su página de Facebook, eso sí, contabiliza la friolera de 26 millones de seguidores.
Cifras muy sonoras..., aunque no demasiado eficaces para medir por sí solas el auténtico peso de una persona en las redes sociales. «Un tipo puede tener dos o quince millones de seguidores, pero eso no quiere decir que su imagen pública sea más positiva», señala Yuri Morejón, director de ‘Comunicar es ganar’. Su consultora acaba de elaborar un ranking de reputación de futbolistas en las redes sociales. Cada vez más deportistas entienden que su trabajo no se acaba cuando el árbitro pita el final del partido: «El valor de un futbolista, y me refiero a su valor en euros, ya no solo depende de lo bien o mal que juegue, sino de la comunicación que sea capaz de mantener. Internet es una oportunidad magnífica, aunque pocos lo aprovechan», sentencia Morejón.
Otras variables cualitativas
Por eso no solo hay que tener en cuenta la clasificación más vistosa, la que mide el número total de seguidores, sino otras variables cualitativas, como el diálogo que son capaces de entablar con sus seguidores. Y, cruzando todos esos datos, ni Cristiano ni Messi merecen estar en ningún trono. Según ‘Comunicar es ganar’, Cesc Fábregas (en Twitter) e Iker Casillas (en Facebook) son quienes mejor aprovechan las redes sociales para construirse una imagen positiva. «Una buena prueba la tuvimos hace unos pocos días –recuerda Morejón–, cuando Cesc y el sevillista Kanouté solucionaron sus problemas en Twitter; directamente, sin intermediarios y a la vista de todo el mundo».
Pero siempre hay reticentes. Ni Xavi, arquitecto azulgrana, ni Pepe, expeditivo defensa blanco, han asomado su cabeza por estos territorios virtuales. Todavía. «Que no estén no significa que no se hable de ellos –puntualiza Morejón–. Y uno debe elegir si quiere gestionar personalmente esa comunicación o si solo quiere escuchar». También hay ejemplos contrarios, como el de Granero. El mediocampista del Real Madrid juega poco, pero triunfa en las redes sociales porque no solo habla de fútbol: cuelga críticas de cine, recomienda libros, incluye citas... «Se escapa de los tópicos y eso le permite diferenciarse como futbolista».