crisis financiera

Sarkozy: «La explosión del euro significaría la de Europa»

Defiende que han sido sus amenazas y las de Merkel sobre una posible salida del euro de Grecia las que han hecho rectificar a Papandréu

CANNES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente francés y responsable de turno del G-20, Nicolas Sarkozy, ha asegurado que el euro es el "patrimonio" y el "corazón" de Europa y por ello los líderes europeos están decididos a hacer todo lo necesario para defenderlo frente a crisis como la de Grecia.

"El euro es el corazón de Europa. No podemos aceptar la explosión del euro, porque eso significaría la explosión de Europa", ha dicho Sarkozy durante la rueda de prensa final de la primera jornada del G-20. "Y Europa es la garantía de la paz en el continente donde nos hemos comportado de forma más brutal y violenta en el siglo XX", ha subrayado.

El presidente francés ha indicado que "es necesario que la eurozona envíe a todo el mundo un mensaje de credibilidad" y para ello acelerará la aplicación del plan para combatir la crisis de deuda de la eurozona que se aprobó la semana pasada. Ha sostenido que el acuerdo completo entre Francia y Alemania sobre todos los elementos de este plan constituye la "columna vertebral" del euro.

Sarkozy ha defendido que han sido sus amenazas y las de Merkel sobre una posible salida del euro de Grecia las que han hecho rectificar al primer ministro griego, Yorgos Papandreu, sobre la celebración de un referéndum sobre las condiciones del rescate a Atenas. El presidente francés ha celebrado la declaración del líder de la oposición conservadora griega, Antonis Samaras, expresando su apoyo a los acuerdos del Eurogrupo por considerar que se trata de un paso "valiente y responsable". También ha celebrado que Papandréu acepte desconvocar el referéndum a cambio de este respaldo de la oposición.

Por lo demás, Sarkozy ha dicho que no quiere interferir en la política helena porque "Grecia es un país independiente y libre" y ha enfatizado que preferiría que siguiera en la eurozona, pero ha dejado claro que son los griegos los que tienen que desearlo en primer lugar.

Aceleración del refuerzo del fondo de rescate

El presidente francés ha reclamado además al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, que acelere la aplicación de los ajustes y reformas comprometidas para disminuir la presión de los mercados. En todo caso, ha expresado su "confianza en la economía italiana, que es una de las más fuertes del mundo y la tercera de Europa".

Finalmente, Sarkozy ha confirmado que la UE acelerará el refuerzo del fondo de rescate para los países endeudados con el objetivo de frenar el contagio de la crisis, y ha avanzado que para ello contará con el apoyo del Fondo Monetario Internacional y de EE UU, que "están dispuestos a apoyar a la eurozona y a dar un mensaje de confianza sobre el euro". El presidente francés ha eludido dar más detalles pero ha explicado que el plan será "creíble, ambicioso y rápido".

Merkel pide "hechos"

Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, ha pedido a las autoridades de Grecia que demuestren con "hechos" que desconvocarán el referéndum anunciado el pasado lunes por Papandréu. En declaraciones a medios de prensa alemanes efectuadas aprovechando un receso de las reuniones del G-20, ha manifestado: "para nosotros lo que cuentan son los hechos".

"No está del todo claro cómo va a pasar", ha comentado la canciller después de conocerse que el ministro de Finanzas griego, Evángelos Venizelos, anunció en nombre de su Gobierno, que no se celebrará un referéndum sobre el rescate financiero de Grecia pactado con la UE.

La jefa del Gobierno alemán ha indicado que no quiere inmiscuirse "en la política interna griega", pero ha afirmado que deberá haber desde Atenas un "sí" lo más pronto posible a los acuerdos alcanzados el pasado 27 de octubre porque si no será difícil "recuperar la confianza perdida".

Cumplimiento del plan de rescate

La Comisión Europea y el Consejo Europeo también han subrayado su intención de seguir apoyando a Grecia, pero han advertido a este país de que el cumplimiento del plan de rescate "tiene que estar claro como el agua". "Dada la dramática situación política y social, la unidad nacional y política en Grecia es esencial para que haya esperanza de un futuro mejor para a los griegos", han señalado los presidentes de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, y del Consejo, Herman van Rompuy, en un comunicado conjunto.

Los dos se han mostrado convencidos de que "la plena aplicación" del compromiso europeo alcanzado pasada semana, junto al apoyo recibido del G-20, "nos permitirá salir de la actual tormenta", para lo cual han mostrado su compromiso de aplicar todas las medidas "muy rápidamente". "Europa es plenamente consciente de su responsabilidad en estos tiempos difíciles. Como el mayor mercado del mundo, tenemos un gran papel en la recuperación de la economía global", han finalizado.