El Supremo confirma la condena a los hermanos Del Valle
Santiago deberá cumplir 22 años de cárcel y su hermana Rosa nueve por el asesinato de la niña de Huelva
SEVILLA Actualizado: GuardarSantiago del Valle tendrá que cumplir finalmente los 22 años de cárcel a los que fue condenado por la muerte de la pequeña Mari Luz Cortés, ocurrida en 2008 en Huelva. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha decidido confirmar la sentencia impuesta el pasado mes de marzo por la Audiencia provincial de Huelva, aunque los argumentos no serán dados a conocer hasta dentro de unos días, cuando se redacte la resolución. La familia de Mari Luz se ha mostrado satisfecha con la decisión, que les permite por fin "pasar página".
Fuentes del Alto Tribunal han explicado que la deliberación, a puerta cerrada, se ha prolongado durante varias horas, tras las cuales los magistrados José Manuel Maza, Miguel Colmenero, Juan Ramón Berdugo y Manuel Marchena, presididos por Juan Saavedra, han acordado rechazar los recursos presentados por Del Valle y su hermana, que está condenada a nueve años de cárcel por encubrimiento.
El abogado de Santiago del Valle presentó el recurso de casación ante el Supremo al entender que se había vulnerado el derecho a la presunción de inocencia, ya que no existían "pruebas suficientes" para determinar que su defendido era responsable de la muerte de Mari Luz, al tiempo que apuntaba que se había producido un "quebrantamiento de forma" al habérsele denegado la citación de un testigo que contradecía la versión de que los acusados arrojaron el cuerpo de la pequeña a la ría de Huelva coincidiendo con la pleamar.
También la defensa de Rosa del Valle presentó el recurso ante el TS alegando el mismo quebrantamiento de forma, así como infracción de ley y vulneración del principio constitucional. La pequeña Mari Luz Cortés, de cinco años de edad, desapareció el 13 de enero de 2008 cuando se dirigía a un quiosco cercano a su casa a comprar golosinas. Su cuerpo apareció 54 días después flotando en la ría de Huelva. Desde el momento de su desaparición, las sospechas de la familia se centraron en un vecino, Santiago del Valle, con antecedentes por pederastia. Éste fue detenido junto a su esposa días después del hallazgo del cadáver cuando trataba de huir a Cuenca.
Desterrados de Huelva
El caso provocó una enorme conmoción social y una rebelión judicial, dado que se descubrió que Del Valle tenía que estar cumpliendo condena por abusos a su hija y a otra menor de nueve años en esas fechas, aunque logró esquivar la cárcel durante varios años por fallos en el sistema judicial, al no haberse reclamado la ejecución de la sentencia ni comprobado la existencia de antecedentes penales. Gobierno y oposición cargaron contra los jueces y su "corporativismo", mientras que el sector judicial culpó al sistema y la falta de medios y criticaron la "injerencia" del Ejecutivo, al tiempo que protagonizaron las primeras huelgas encubiertas.
Del Valle fue condenado a 19 años de cárcel por el asesinato de Mari Luz y a otros tres años por un delito de abuso sexual, mientras que el tribunal consideró a su hermana Rosa cómplice de asesinato y la condenó a nueve años de prisión. Ante la gravedad de los hechos imputados, los magistrados acordaron que tuvieran que cumplir íntegramente la mitad de la condena total antes de poder acogerse a beneficios penitenciarios como el tercer grado.
Asimismo, se les desterró de Huelva y se les prohibió acercarse o comunicarse con la familia de Mari Luz durante 32 años. El fallo incluía el pago de una indemnización de 122.000 euros a los padres y otros 22.000 euros a cada hermano de la pequeña, además de una multa de 19.000 euros por el daño moral causado durante todos los días que se estuvo buscando a la niña.