El Euribor alcanza su nivel más alto desde julio
Cierra octubre en el 2,11% y rompe dos meses consecutivos de caídas
MADRID Actualizado: GuardarEl Euribor, el indicador al que están referenciadas la mayoría de hipotecas en España, ha cerrado octubre en el 2,11%, su nivel más alto en tres meses, lo que encarecerá las hipotecas a las que le toque revisión en casi 40 euros al mes. En el último valor diario del mes, el indicador marcó una tasa del 2,121%, lo que supone una ligera caída con respecto a la tasa diaria del 2,129% del pasado viernes.
De esta manera, el Euribor rompe así con dos meses consecutivos de caídas, tras las registradas en agosto y septiembre, y vuelve a valores de julio, cuando cerró en el 2,183%. El 2,11% con el que el Euríbor cierra este mes de octubre representa una subida de 0,615 puntos respecto al del mismo mes del año pasado.
En concreto, una hipoteca media de 120.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial de Euríbor más 1% con un tipo de revisión anual se encarecerá unos 38 euros mensuales, lo que supone un incremento de más de 454 euros al año.
Precio del petróleo
Las revueltas en el Norte de Africa y su incidencia en el precio del petróleo propiciaron que el BCE subiera los tipos de interés al 1,5% en julio, justo cuando la economía europea empezaba a recuperarse, lo que incidió también en un aumento del Euríbor. La crisis de deuda pública volvió a encender las alarmas sobre un estancamiento económico, si bien el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, no cedió a las presiones y decidió mantener el precio del dinero en el 1,5% actual.
Ahora, las expectativas en torno al cambio en la dirección del banco central del Viejo Continente, con el inicio del mandato de Mario Draghi, apuntan a una rebaja de tipos, lo que serviría para aligerar la carga que tienen que soportar las familias por sus hipotecas. Pero habrá que esperar hasta diciembre, según los expertos.