en asís (italia)

Benedicto XVI: «Es vergonzoso que la religión motive la violencia»

El Pontífice ha participado en la Jornada de Oración por la Paz y la Justicia junto con 300 representantes de las diferentes creencias del mundo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Papa Benedicto XVI ha reconocido que "también en nombre de la fe cristiana se ha recurrido a la violencia en la historia" y ha subrayado que "es tarea de todos los que tienen alguna responsabilidad de la fe cristiana el purificar constantemente la religión de los cristianos". "Es un hecho que reconocemos llenos de vergüenza", ha subrayado durante el discurso en la Jornada de Oración por la Paz y la Justicia de Asís (Italia), junto con 300 representantes de las diferentes religiones del mundo.

Así, ha recordado que el hecho de que la religión motive la violencia es algo que, como personas religiosas les debe "preocupar profundamente" porque, según ha explicado el Pontífice, "hay una concepción y un uso de la religión por la que esta se convierte en fuente de violencia". Precisamente, el Papa ha subrayado que en contra de esta forma de violencia, los líderes religiosos deben promover "el diálogo" entre las diferentes creencias.

Por otra parte, el Papa ha destacado que otro tipo de violencia es "el terrorismo", que emplea "ataques muy precisos que deben golpear destructivamente en puntos importantes al adversario, sin ningún respeto por las vidas humanas", porque "a los ojos de los responsables, la gran causa de perjudicar al enemigo justifica toda forma de crueldad". El Pontífice ha lamentado que el terrorismo es "a menudo motivado religiosamente y que, precisamente el carácter religioso de los ataques sirve como justificación para una crueldad despiadada", ha afirmado.

Búsqueda de la verdad

El Papa ha recordado que ha convocado por primera vez a un grupo representativo de 'ateos' a este encuentro de Asís porque "buscan la verdad, buscan al verdadero Dios, cuya imagen en las religiones, por el modo en que muchas veces se practican, queda frecuentemente oculta". En este sentido, el Pontífice ha subrayado que los agnósticos "sufren a causa de la ausencia de Dios y buscando lo auténtico y lo bueno, están interiormente en camino hacia El" y "despojan a los ateos combativos de su falsa certeza, con la cual pretenden saber que no hay un Dios, y los invitan a que, en vez de polémicos, se conviertan en personas en búsqueda".

Asimismo, el arzobispo de Canterbury y primado de la Iglesia Anglicana, monseñor Rowan Douglas Williams, ha subrayado que los líderes religiosos no están en Asis "para afirmar un mínimo común denominador" sino "para alzar la voz" en contra "de la locura de un mundo todavía obsesionado por el miedo y la sospecha, todavía enamorado de la idea de una seguridad basada en la hostilidad defensiva" y capaz "de tolerar o ignorar las enormes pérdidas de vidas entre los más pobres a causa de guerras y enfermedades".