fin a 51 años de terror

Basagoiti:«Es el momento de asentar la paz»

Espera que la nueva situación no se "enrede por protagonismos" y que se den pasos "seguros y buenos"

VITORIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP del País Vasco, Antonio Basagoiti, ha afirmado que ahora no es el momento para centrar el debate en torno a los presos de ETA y la política penitenciaria, sino de tomar medidas para "asentar" definitivamente el fin del terrorismo.

Basagoiti se ha reunido hoy con el lehendakari, Patxi López, dentro de la ronda de contactos que inició el pasado lunes con el presidente del PNV, Íñigo Urkullu, para analizar el escenario creado tras el anuncio de ETA de cese definitivo de su actividad terrorista.

El presidente de los populares vascos ha comparecido tras dicho encuentro para reiterar que es una buena noticia que ETA haya anunciado que no va a asesinar más, pero ha recalcado que tiene que quedar claro que esa decisión no viene porque "alguien en ETA se haya vuelto bueno, sino que es una victoria de la democracia".

Ha hablado de que los partidos tienen que trabajar para "ganar más espacios de libertad" y no "empezar la casa por el tejado, haciendo el juego a Batasuna con el debate sobre los presos o la independencia". Basagoiti ha planteado al lehendakari la conveniencia de convocar una conferencia o un "gran congreso" centrado en la libertad, la democracia y los principios de la pluralidad y convivencia. Otra de sus exigencias ha sido que las víctimas sean "quienes guarden la memoria con un relato justo para que nunca más caiga la sociedad en el fanatismo y la violencia".

Ha explicado que ese congreso tendría el "máximo nivel nacional e internacional", y "no con jubilados", para poner en valor la convivencia y desprestigiar las ideas totalitarias, porque "una vez acabado el dictador hay que ganar a la dictadura".

Huir del fanatismo

Tras insistir en que no hay que centrar el debate en lo que le interesa a ETA, en referencia a los presos y sus posiciones "maximalistas", Basagoiti ha explicado que le ha pedido al lehendakari que sean las víctimas del terrorismo las que hagan el relato de lo sucedido para que parte de la sociedad vasca nunca más "caiga en el fanatismo". Le ha reclamado que defienda y prestigie las instituciones democráticas y, por ello, ha reiterado que el PP no participaría en ninguna mesa de partidos, como las propuestas en la conferencia internacional de San Sebastián, al margen de dichas instituciones.

También ha planteado la conveniencia de dar un "gran impulso" a la economía vasca, con una llamada a la inversión en la Comunidad Autónoma Vasca, que ha salido adelante con el "lastre de ETA" durante décadas y que ahora puede ver multiplicado su potencial con el fin del terrorismo.

Acerca de la reunión que mantienen hoy el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PNV, Íñigo Urkullu, que, a su juicio, es "la fotografía de la legislatura de los fracasos económicos del Gobierno y de los intentos de enredar" por parte del PNV. En este sentido, ha augurado que si el PP gana las próximas elecciones del 20 de noviembre Mariano Rajoy no "puenteará" a las instituciones vascas.

En una entrevista previa a la reunión, Basagoiti ha señalado que él no se reúne con Bildu porque ni es lehendakari, ni es diputado general de Alava, ni el alcalde de ningún municipio y que, por tanto, su plano es de político. En este sentido, ha indicado que, como PP, se reúne "con quien le da la gana, no con quien aún no tengo ninguna garantía de que no pretendan las mismas cosas por las cuales han llevado mucho tiempo asesinando y ellos justificándolo".

Por otra parte, ha indicado que no contempla un adelanto electoral en Euskadi porque hay que "consolidar la libertad" e impulsar medidas ante la crisis económica. "El tema de elecciones sólo puede entrar dentro de los intereses de algunos que están pensando más en sus votos, en sus esquemas, en sus actuaciones de poder que en la realidad del País Vasco", ha asegurado.