fin a 51 años de terror

Caamaño: «Los indultos a presos se decidirán en el futuro»

El ministro de Justicia ha descartado la ilegalización de Amaiur porque no hay indicios de criminalidad suficientes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño , ha asegurado este miércoles, al ser preguntado sobre la posibilidad de que se produzcan indultos a presos etarras, que "eso es algo que habrá que decidir en el futuro", en función "de los escenarios futuros" y respetando siempre, ha matizado, la opinión de las víctimas.

"Hasta ahora la política en esto es clara. Nunca se ha indultado a nadie que haya cometido delitos de esa naturaleza y por tanto serán gobiernos futuros, y en función de los escenarios también futuros, los que hayan de tomar esa decisión", ha señalado en una entrevista en la Cadena Ser.

En este sentido, ha explicado que "el respeto a las víctimas y la opinión que ellas merezcan en todas estas cuestiones será fundamental", para añadir que deberá ser el gobierno resultado de las próximas elecciones generales el que decida asimismo sobre todas las cuestiones relativas a la política antiterrorista y la situación de los presos.

No obstante, ha asegurado que el anuncio de ETA del cese definitivo de su actividad armada ha traído consigo "el inicio de un nuevo clima" en el ámbito de las cárceles españolas en las que, ha recordado, "hay cumpliendo condenas terroristas de ETA o a la espera de sentencias", si bien ha advertido de que independientemente de este nuevo ambiente, la Ley y el Estado de Derecho se seguirán aplicando "en los procesos judiciales en curso".

"Hasta ahora la aplicación de la ley ha sido una buena vía segura y creo que es la que tenemos que seguir manteniendo", ha explicado, al tiempo que ha emplazado al Gobierno resultante de las próximas elecciones generales a encargase de las decisiones relativas a la política antiterrorista.

Preguntado por la situación del exlíder de Batasuna Arnaldo Otegi, Caamaño ha asegurado que "más allá de sus responsabilidades penales, todo lo que sea caminar en la búsqueda y la consolidación de la paz será bueno". "Cuanto mejor avancemos en él con prudencia pero sin pausa mejor será y si Otegi está dispuesto a avanzar también en la buena dirección que es el fin y la consolidación de este nuevo escenario de paz siempre será bienvenido con independencia de las responsabilidades penales que tenga en su caso que asumir", ha añadido.

Sin ilegalizaciones

El titular de Justicia ha confirmado que los informes de las fuerzas de seguridad sobre la coalición Amaiur no aportan la existencia de indicios de criminalidad suficientes como para, a juicio de la Abogacía del Estado, emprender una acción legal. Por ello, según el ministro, "en principio" no habrá impugnaciones a la coalición formada por la izquierda abertzale, EA, Aralar y Alternatiba.

Francisco Caamaño se ha referido también a la equiparación por parte de algunos ámbitos de la izquierda abertzale de las víctimas de ETA con aquellos que hubieran sufrido excesos por parte de las fuerzas de seguridad. "No deberíamos perder la perspectiva", ha dicho el ministro, quien ha recordado que es una "desproporción" intentar poner en el mismo plano a una Estado democrático y a una banda terrorista que ha matado y ha coartado la libertad de muchos ciudadanos vascos y españoles.

Los excesos de algunos miembros de la fuerzas de seguridad en su lucha contra el terror se depuran con el Estado de Derecho, ha subrayado.