El Bundestag aprueba la ampliación del fondo de rescate
La canciller alemana ha afirmado que la medida decisiva que se debe acordar en la cumbre de líderes de Bruselas es crear "un cortafuegos" para evitar contagios en la crisis
BERLÍN Actualizado: GuardarLa Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag) ha aprobado con una abrumadora mayoría de 503 votos favorables frente a 89 votos contrarios y 4 abstenciones la propuesta de la canciller, Angela Merkel, para expandir la capacidad del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) sin incrementar la aportación de los contribuyentes germanos.
La propuesta aprobada por los diputados alemanes incluye también la mención de que el Banco Central Europeo (BCE) no podrá financiar al FEEF y apunta que el instituto emisor de la eurozona no tendrá que seguir comprado deuda pública de los países de la zona euro.
La canciller ha afirmado además que la medida decisiva que deben acordar los países de la zona euro y la Unión Europea (UE) esta tarde en la cumbre de líderes de Bruselas es crear "un cortafuegos" para evitar contagios en la crisis y nuevos casos como el de Grecia. La jefa del Gobierno alemán ha subrayado que esa medida es una "condición indispensable" para que los acreedores privados participen en el rescate.
Reducción de la deuda
Merkel ha agregado que la solución definitiva pasa por una reducción parcial de la deuda griega -aunque no ha aportado cifras concretas- y por que Atenas implemente reformas estructurales que mejoren la competitividad de su economía bajo una supervisión permanente de la eurozona. La canciller ha destacado igualmente que Europa necesita convertirse en "una unión de estabilidad".
También ha considerado necesario que se reformen los tratados de la UE para adaptarse a un mundo cambiante y que se "refuerce" el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, insinuando la necesidad de aplicar sanciones automáticas a los países que sobrepasen los límites de déficit.
La intervención de la canciller alemana se ha producido poco antes de la votación de la ampliación del FEEF, una propuesta consensuada por los partidos de la coalición gubernamental y la oposición socialdemócrata y verde.