Un consorcio español logra el AVE La Meca-Medina
Este proyecto en Arabia Saudí se trata del mayor logrado nunca por España en el extranjero
MADRID Actualizado: GuardarUn consorcio de empresas españolas se ha adjudicado el contrato de construcción y explotación de la línea de Alta Velocidad (AVE) que unirá La Meca y Medina por un importe de 6.736 millones de euros, lo que le convierte en el mayor proyecto internacional logrado nunca por España, según han informado la Saudí Railways Organization (SRO) y el Ministerio de Fomento.
El grupo español, que competía con uno francés por este proyecto, está conformado por doce empresas. Se trata de las sociedades públicas Renfe, Adif e Ineco (dependientes de Fomento) y las privadas OHL, Cobra (ACS), Consultrans, Copasa, Imanthia, Inabensa, Dimetronic, Indra y Talgo. Esta última compañía será la encargada de suministrar los trenes. Las empresas españolas copan el 88% de este consorcio, denominado 'Al-Shoula', y que se completa con dos sociedades saudíes (Al Shoula y Al Rosan).
El contrato incluye el montaje de la línea ferroviaria, de unos 450 kilómetros de longitud y diseñada para que los trenes circulen a una velocidad de hasta 300 kilómetros a la hora, la instalación de los sistemas de señalización y telecomunicaciones, la electrificación y el centro de operaciones y control. Además, contempla el suministro por parte de Talgo de 35 trenes AVE con capacidad para 450 viajeros cada uno, con posibilidad de compra de 23 más, y la operación y el mantenimiento de la línea por un periodo de doce años.
El AVE unirá La Meca y Medina en menos de dos horas y media, con lo que aportará nuevas opciones de viajes a los millones de peregrinos que cada año visitan las ciudades santas del Oeste del país. Se calcula que este AVE transporte a unos 60 millones de pasajeros anuales, dado que los promotores del proyecto estiman una demanda diaria potencial de unos 166.000 viajeros, con puntas de entre 11.000 y 13.000 pasajeros en horas punta.
Proyecto histórico
Para España, se trata de un proyecto histórico, dado que será la primera experiencia de construcción de un AVE completo en el exterior. Por ello, constituye un importante paso en la estrategia de internacionalización del AVE que promueve el Gobierno junto a las empresas del ramo bajo la marca 'Alta Velocidad Española'.
"Demuestra que la Alta Velocidad Española es un modelo exportable a otros países y mercados, y que gracias al esfuerzo inversor realizado, España se ha situado como un país de referencia en Alta Velocidad, colocando a sus empresas como líderes mundiales de los diferentes subsectores en los que se estructura este modo de transporte", ha subrayado en un comunicado el Departamento que dirige José Blanco.