España pide a la ONU que evalúe la seguridad de los campamentos saharauis
La ministra de Asuntos Exteriores se reunirá con el primer ministro del país vecino y tratará el secuestro de dos españoles en un campamento saharaui
MADRID Actualizado: GuardarLa ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, ha asegurado en Rabat que España ha pedido a la ONU enviar una comisión que valore la situación de seguridad en los campamentos saharauis de Tinduf, donde secuestraron la noche del sábado a dos cooperantes españoles y a una italiana. Durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo marroquí Taib Fasi Fihri, Jiménez ha afirmado que "España trabaja intensamente con todos los gobiernos de la región para ayudar a que las gestiones puedan concluir con la liberación de los cooperantes" Enric Gonyalons y Ainhoa Fernández secuestrados junto a la italiana Rossella Urru en los campamentos saharauis.
En su primera visita a Marruecos como jefa de la diplomacia española, Jiménez ha destacado que "no quiere especular sobre la autoría" del triple secuestro, ya que "mi condición como ministra no me permite hacer afirmaciones sobre quiénes pueden ser los autores. Mi obligación es trabajar para conseguir su liberación", ha señalado, para agregar que "Fasi Fihri me ha expresado la disposición de Marruecos a prestar toda la ayuda que sea necesaria para la liberación de los cooperantes".
Jiménez ha explicado que durante el encuentro con Fasi Fihri, han intercambiado impresiones sobre "cuáles son las circunstancias en las cuales se ha producido el secuestro", pero ha insistido en no hacer hipótesis y "trabajar con los elementos que en estos momentos vamos encontrando".
La ministra española ha subrayado la estrecha cooperación entre España y Marruecos en asuntos de interior y de cooperación antiterrorista, y ha asegurado que "en este sentido esta cooperación puede ser de gran utilidad para ayudar a resolver la situación" del secuestro. Respecto a la seguridad de los cooperantes, Jiménez ha explicado que "el gobierno español tuvo ayer una reunión con las ONG que trabajan en Tinduf y después de escucharlas y de evaluar la situación, el gobierno les recomendará que extremen las medidas de seguridad".
Críticas de Marruecos
Por su parte, el ministro marroquí ha denunciado "este tipo de acciones", y ha sentenciado que "se trata de una responsabilidad de Estado y es Argelia quien tiene la obligación de asegurar la protección de todas las personas que se encuentran en su territorio".
Asimismo, Fasi Fihri ha cuestionado cómo en "una de las regiones más militarizadas se ha producido una intervención" de este tipo y ha señalado que ahora la pregunta que hay que hacerse es "qué ley se aplica en los campos de Tinduf ". El titular de Exteriores marroquí ha apostillado que para Marruecos se trata de "un espacio sin derecho, ya que no se sabe quién está encargado de la seguridad".
Primer viaje
Se trata del primer viaje que la ministra realiza al país vecino, que tradicionalmente es el primer destino de los jefes de la Diplomacia tras su nombramiento. Sin embargo, cuando Jiménez sucedió a Miguel Angel Moratinos en octubre del año pasado, fue Fassi Fihri quien se desplazó a Madrid para la primera reunión. En aquella ocasión, el encuentro estuvo dominado por el campamento de protesta saharaui de Gdeim Izik, en las proximidades de El Aaiún, y los dos ministros protagonizaron una tensa rueda de prensa en la que Fassi Fihri arremetió duramente contra la prensa española por sus "excesos" en la cobertura de dichos hechos.
La reunión se produjo antes del asalto de las fuerzas marroquíes para desmantelar el campamento y de los disturbios siguientes que se registraron en El Aaiún. Desde entonces, las relaciones han transcurrido de forma más tranquila y la ministra ha tenido ocasión de reunirse otras dos veces con Fassi Fihri, la última de ellas durante su asistencia a la Asamblea General de la ONU el pasado mes de septiembre.
Aunque el viaje de la ministra estaba previsto con anterioridad, se producirá tan solo dos días después del secuestro de los cooperantes españoles Ainhoa Fernández de Rincón y Enric Gonyalons en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia). Además, la visita de la jefa de la diplomacia se produce también justo un mes antes de la celebración de elecciones anticipadas en Marruecos, después de que los ciudadanos aprobaran en referéndum la reforma constitucional propuesta por el rey Mohamed VI el pasado 1 de julio.