La última emisión de letras a tres y seis meses se celebró el pasado 27 de septiembre. / Archivo
mercados

El Tesoro vuelve a pagar más por sus letras

Ha logrado colocar 3.479,1 millones de euros a tres y seis meses, casi el máximo previsto de 3.500 millones, pero a unos tipos de 2008, por encima del 2% y 3%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tesoro Público ha logrado colocar 3.479,1 millones de euros, casi el máximo previsto de 3.500 millones, en la subasta de letras a tres y seis meses, con una demanda muy amplia de 9.666 millones de euros, según datos del Banco de España. Sin embargo, la falta de compromisos concretos en la cumbre europea, que decidió retrasar las decisiones a la reunión de mañana, ha pasado factura y los tipos de interés que se han pagado han sido superiores a los de la última operación. De hecho, hay que remontarse a 2008 para encontrar tipos tan altos, por encima del 2% y del 3%, respectivamente.

Concretamente, la subasta de letras a tres meses se ha saldado con una emisión de 1.384,5 millones de euros, frente a una demanda de 4.249,5 millones, más del doble. Si bien, el interés marginal se situó en el 2,35%, por encima del 1,74% de la subasta anterior, celebrada el 27 de septiembre. Por otro lado, el Tesoro ha logrado colocar 2.094,6 millones de euros en letras a seis meses, con una demanda de 5.416,5 millones, pero con un tipo de interés del 3,34%, por encima del 2,73% de la última subasta de este papel.

La última emisión de letras a tres y seis meses se celebró el pasado 27 de septiembre y en ella el Tesoro logró colocar 3.225 millones, casi el máximo previsto, pero con tipos más elevados, tal y como ha ocurrido en las últimas subastas de este tipo de 'papel'. Sin embargo, las últimas veces que el Tesoro ha acudido a los mercados en noviembre ha logrado colocar la cantidad prevista y a tipos más bajos, como en las emisiones de letras a 12 y 18 meses y de obligaciones de la semana pasada.

De hecho, el organismo ha superado con buena nota las últimas pruebas en los mercados a pesar de las rebajas de calificación que ha sufrido España por parte de las tres agencias de calificación crediticia ante la vulnerabilidad del país. Además, Moody's también ha rebajado la nota a diez comunidades autónomas españolas, situando a Castilla-La Mancha en el nivel de 'bono basura', así como a cinco grandes bancos, entre ellos BBVA y Santander.