Basagoiti pedirá a López evitar «pasos en falso»
El presidente del PP vasco se reunirá con el lehendakari dentro de la ronda de contactos con partidos abierta por López tras el anuncio de ETA
BILBAO Actualizado: GuardarEl presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti , planteará al lehendakari, Patxi López, que tras el anuncio de ETA de cese de su actividad terrorista hay que seguir trabajando para asentar la convivencia y le advertirá sobre la posibilidad de precipitarse y dar "pasos en falso" en dicha tarea. Basagoiti, tras presentar en Bilbao las candidaturas del PP por Bizkaia para las próximas elecciones, se ha referido en declaraciones a los periodistas a la reunión que tiene previsto mantener con el lehendakari dentro de la ronda de contactos con partidos abierta por López después del anuncio de ETA.
El líder del PP vasco, que ha relacionado la iniciativa con "un intento de aparentar cierto liderazgo", ha explicado su intención de transmitir al lehendakari una postura de "exigencia" y de "optimismo". Ha demandado también "prudencia" y "no meter la pata". A su juicio, "hay que ir todos de la mano sin intentar nadie sacar la cabeza". Basagoiti ha confesado asimismo, que le da "lo mismo" que el lehendakari haya iniciado su ronda con el PNV, pero ha advertido de que "si alguien en el partido socialista está pensando que llevando primero al PNV se van a olvidar por qué y con quién es lehendakari López, no creo que lo consigan".
Ha explicado que en el encuentro advertirá de que "una cosa es que tengamos mucha voluntad en acabar con esto -la violencia- y otra que nos precipitemos, demos pasos en falso y podamos fortalecer la posición de quienes no dan garantía de que los pasos son los buenos". También ha indicado que las reflexiones relacionadas con los presos de ETA están condicionadas a que la organización terrorista desaparezca, entregue las armas y haya garantías de que no va a existir "nunca más y luego -ha agregado- tendrá que aplicarse la ley".
Victoria demócrata
Durante el acto, el presidente del PP vasco ha dicho que los demócratas "hemos ganado que -los violentos- nos dejen en paz" y "ahora hay que ganar la libertad", y ha avisado de que "la dictadura no puede ganar una vez caído el dictador". Basagoiti ha abogado por que los partidos democráticos "lideren" la convivencia desde la unidad , con "sensatez y convicciones" y sin "precipitación", sin "hacer nunca lo que no se debe" y dejando "claro" que a ETA "no se le debe nada". "Que dejen de matar no da derecho a que se les dé lo que pretendían conseguir asesinando", ha indicado.
Prestigiar la Constitución y el Estatuto de Gernika y defender que se propongan las ideas en las instituciones democráticas son los planteamientos del PP para "ganar" la "convivencia en libertad", además del recuerdo y reconocimiento a las víctimas de ETA, asesinadas "por una dictadura". Según ha lamentado, personas como Jesús María Pedrosa y Miguel Ángel Blanco, ediles del PP asesinados por ETA, hoy podrían haber integrado la plancha electoral de su partido.
Por su parte, el cabeza de lista del PP por Vizcaya al Congreso, Leopoldo Barreda, ha indicado que su partido representa "garantías democráticas" en este ámbito. "Otros -ha dicho- nos quieren aguar la fiesta actuando como si ETA se hubiera disuelto, bajando la guardia como si el trabajo estuviera acabado, poniéndose cursis en actos de campaña y, en el caso del PNV, hablando de disolución de ETA y entrega de las armas el jueves por la noche y hoy de desmantelar el Estado de Derecho".