Seguidores de CFK celebran los primeros sondeos / Efe
ELECCIONES ARGENTINAS

Cristina arrasa en su reconquista de la Presidencia

Cristina Fernández, la gran favorita, se emociona al recordar a su marido tras depositar su voto

CORRESPONSAL EN BUENOS AIRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Millones de argentinos celebraron ayer una jornada de votación en calma y sin incidentes serios en la que se impuso la presidenta, Cristina Fernandez, por abrumadora mayoría. La gobernante, reelegida por más del 50% de los votos en primera vuelta (será la primera mujer americana en lograrlo), ha llamado a la unidad nacional en un discurso que ha pronunciado ante cientos de personas que se habían congregado en Buenos Aires para celebrar su victoria.

"Yo quiero convocar a todos a la unidad nacional, a que no nos distraigan con enfrentamientos inútiles", ha dicho la presidenta en su primera comparecencia tras la confirmación oficial de su arrollador triunfo en los comicios generales, con más del 53% de los votos y unos 36 puntos de ventaja sobre el segundo candidato. Néstor Kirchner (2003-2007), fallecido el pasado 27 de octubre, "es el gran fundador de la victoria de esta noche" y "sin las cosas a las que él se atrevió habría sido imposible llegar hasta aquí", afirmó Fernández.

La presidenta ha comparecido de riguroso luto y se fundió en un abrazo con sus hijos, Florencia y Máximo, e incluso con la novia de éste, Agustina. A "él", como enfáticamente la presidenta se refiere a Kirchner desde su muerte, "se le fue la mano en luchar por los sueños y se le fue la vida. Quiero que sea un ejemplo para todos los jóvenes y para todos los hombres y mujeres de la política", dijo.

"Cuando pienso en él, en el 2003 y sus 22% de votos, Dios mío, todo lo que pudo hacer, y veo hoy estos números, que son impresionantes y que agradezco infinitamente. Son números que si los pensábamos hace dos años, nos hubieran tratado de locos", admitió.

El escrutinio apunta a la aplastante victoria que se barajaba desde que, en mayo, Fernández arrasase en las primarias a las que se tenían que someterse los candidatos.Con la mitad del escrutinio avanzado, la presidenta ha obtenido un 53,19% frente al 17,2% que ha conseguido su principal rival en esta contienda, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, del Frente Amplio Progresista (FAP). La duda se centra si la famélica oposición sea capaz de arrebatar la mayoría absoluta del Parlamento a la reelegida presidenta.

"Mezcla de sentimientos"

Fernandez viajó a Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz, en el extremo sur del país, para emitir su voto. Allí visitó también el cementerio donde descansan los restos de Kirchner y donde se le está levantando un gigantesco mausoleo. «Hubiera querido tenerlo más con nosotros. Él marcó una etapa histórica en el país», aseguró. Minutos antes, después de votar, declaró que esperaba los resultados con «una mezcla indefinida» de emociones debido al recuerdo de su esposo, el exmandatario Néstor Kirchner, fallecido hace casi un año. «Si te digo (que siento) felicidad te mentiría», confió al ser consultada sobre sus sentimientos. Luego se trasladó a Buenos Aires con sus hijos para esperar los datos definitivos.

Los argentinos eligieron presidente y vicepresidente. Desde el cierre de los colegios electorales la fórmula de Fernández con el ministro de Economía, Amado Boudou, se proyectaba como la más votada por una diferencia superior a 40 puntos porcentuales respecto a su principal rival que, según los sondeos recogidos por las consultoras en centros de votación, es el socialista Hermes Binner.

Políticas sociales

Se trata de la primera vez en la historia democrática argentina que una mujer vuelve a ser presidenta, y es también la primera vez que un gobierno del mismo signo político logra la tercera Administración consecutiva. Primero fue Kirchner (2003-07), luego su esposa (2007-11) y ahora ella, que tiene 58 años, revalida para gobernar hasta 2015.

La estabilidad económica y las políticas sociales de transferencia de ingresos habrían sido el principal factor para que el electorado se vuelque en las preferencias por mantener en el poder al oficialismo. Los ciudadanos también votaron para renovar la Cámara Baja, donde se elegían 130 diputados y 24 senadores nacionales, además de autoridades para nueve de las 23 provincias.

El tranquilo curso que caracterizó la jornada electoral se vio alterado, en cierta medida, por las denuncias de fraude vertidas por los aspirantes a gobernador de Buenos Aires Martín Sabbatella y Francisco De Narváez. Sabbatella alertó de «un plan sistemático» para «invisibilizar» las papeletas de su partido mientras que De Narváez aseguró que la Policía impidió a los interventores de su formación entrar en varios colegios electorales.