fin a 51 años de terror

Marcha multitudinaria de la izquierda abertzale en Bilbao para pedir «soluciones»

Miles de personas corean gritos a favor de la independencia y del traslado a Euskadi de los presos de ETA

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La manifestación de este sábado podía haber sido una más en el extenso currículo reivindicativo de la izquierda 'abertzale', pero algo la diferenciaba de las anteriores. Era la primera marcha de los independentistas vascos después de que, el pasado jueves, ETA anunciase el "cese definitivo" de sus acciones armadas. Decenas de miles de personas se congregaron en las calles de Bilbao para celebrar esta "buena noticia" y para exigir al Gobierno que dialogue "cuanto antes" con la banda terrorista.

La concentración había sido convocada por los firmantes del Acuerdo de Guernika, el documento promovido por los independentistas para conseguir la paz. En su mitin final, exigieron la legalización de las organizaciones políticas, el "reconocimiento de todas las víctimas" y el acercamiento de presos etarras a cárceles del País Vasco, así como la posibilidad de que éstos puedan disfrutar de beneficios carcelarios.

En las escalinatas del ayuntamiento de Bilbao, la sindicalista 'abertzale' Ainhoa Etxaide destacó que es el tiempo del diálogo y los acuerdos entre todas las fuerzas políticas. Pero aseguró que por encima de los estados y los partidos, "la ciudadanía tiene la llave" del futuro.

La asistencia a la manifestación superó las expectativas más optimistas. Jóvenes, familias con niños y 'abertzales' más veteranos llegados de muchos puntos del País Vasco se desgañitaron con las ya habituales proclamas a favor de la independencia y la liberación de los presos etarras. Además de las habituales 'ikurrinas', este sábado también se vieron multitud de banderas del Reino de Navarra.

Se pudo ver a una nutrida representación de dirigentes de la coalición independentista Bildu y sus nuevos socios de Aralar. A la cita no faltaron los ya habituales Tasio Erkizia, Oskar Matute, Pello Urizar o Niko Moreno, pero este sábado hicieron acto de presencia dos históricos de la ilegalizada Batasuna que habían desaparecido de la primera línea política, Pernando Barrena y Joseba Permach.

"Soy del PNV de toda la vida"

Junto a los asiduos e incondicionales a este tipo de movilizaciones había alguno que otro que sólo caminaba y no gritaba. "Soy del PNV de toda la vida, yo sólo vengo aquí a 'hacer montón' y para apoyar este nuevo tiempo", aseguraba un vecino de Basauri. Además se notó que la marcha no era una de tantas, ya que acudieron numerosos medios de comunicación extranjeros.

Pese al tan cacareado nuevo tiempo político, las declaraciones de los representantes de las formaciones independentistas parecían sacadas de contexto y eran un calco de las que hubiesen realizado sin el anuncio de ETA . Lo único destacable fue que la portavoz de la izquierda 'abertzale', Maribi Ugarteburu afirmó que "por fortuna el conflicto armado ha terminado", pero destacó que aún no lo ha hecho "el conflicto político".