![](/RC/201110/21/Media/sorteohummer--300x400.jpg?uuid=63c2971a-fc12-11e0-aae0-9696cd6da52e)
México lindo y 'qué-herido'
Un alcalde que visita un parque de diversiones con su familia durante horas de trabajo y tal vez con dinero público, es un ejemplo de los gobernantes que tiene el país azteca
CIUDAD DE MÉXICO Actualizado: GuardarMéxico es considerada a nivel mundial como una economía emergente. Los altos niveles de desigualdad socioeconómica han hecho que en determinadas etapas de su historia se estanque de tal manera que no le dejen crecer. Una de las principales barreras de esta parálisis, considerado por analistas y por la misma población, es su clase política. El calificativo de tercer mundo podría ser perfectamente aplicado a ella.
Un claro ejemplo es la polémica desatada en Nuevo León (al norte del país), donde el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, ha tenido que explicar su visita con su familia al Centro de Diversiones Disney's Hollywood Studios, durante horas de trabajo y que, incluso pudo haber sido costeado con dinero público. La crítica fue también en el sentido de que el mandatario se había ido a pesar de que se habían registrado más de 1.300 homicidios violentos y cerca de 2.000 robos de autos por mes.
Tras asegurar que su viaje a Orlando no fue pagado con recursos públicos, el gobernador sólo afirmó que hay cosas más importantes por discutir en Nuevo León que un viaje familiar suyo de un día y medio, y señaló que el tema era superficial e irrelevante. Al cuestionarle sobre por qué se había ido durante horas de trabajo, argumentó: "Aunque físicamente no pudiera estar en un evento o en algún acto, estamos haciendo llamadas telefónicas, estamos en contacto, tenemos a todo un equipo trabajando, en fin".
Las Hummer de ‘la maestra’
El viaje de Medina de la Cruz es un acto de humildad comparado con las 59 Hummers de lujo que adquirió en 2008 Elba Esther Gordillo, presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por un precio de 370.000 pesos (unos 26.000 euros).
La mujer más poderosa de México y líder del sindicato más grande de Lationamerica, argumentó que los coches eran para que sus maestros anduvieran “en un buen auto”. Al advertir de la enorme controversia que causaría su millonaria adquisición, terminó declarando que las iba a sortear entre los profesores para mejorar la infraestructura de diez escuelas por cada una de las 32 entidades del país. Con un precio de 100 pesos (unos 5.50 euros), se empezaron a distribuir 53 series de 10.000 boletos en todo el país. De los ganadores y de la entrega de las Hummers poco se supo.
El enigma del jeep rojo
El expresidente mexicano Vicente Fox, que estuvo durante el periodo de 2000-2006 fue durante todo su sexenio, punto de controversia por diversas compras ‘sospechosas’, como toallas que supuestamente costaron 4.000 pesos (222 euros), y que provocó que le llevaran a investigaciones periodísticas con una exigencia de indagatoria policial. Todo decantó en el silencio politico.
Junto con su esposa Martha Sahagún, la polémica pareja presidencial, hizo también protagonista a la marca Hummer y a un lujoso jeep rojo, en el que ambos se paseaban, y que el Estado Mayor Presidencial, EMP, (agentes encargados de resguardar al presidente de México), desmintió que fuese propiedad de ellos, lo cual contradijo lo que Vicente Fox afirmó en una entrevista al decir que el EMP era dueño de ambos vehículos. El origen de los dos cohes sigue siendo un estigma hasta ahora.
El baño iluminado
A inicios de 2009, el alcalde de León, Guanajuato (centro del país) fue criticado por gastar 388.085 pesos (unos 21.560 euros) en la construcción de un baño iluminado, anexo a su despacho, para su uso exclusivo, para lo cual se inició una investigación. Nunca más se volvió a hablar del tema.
Desvío de dinero, ambición política, pensamiento tercermundista. Nadie sabe el origen de tales acciones. Lo que sí se puede verificar, es que la clase política mexicana no está para crear leyes, hacer reformas o simplemente ver por el desarrollo del país, sino más bien para reflejar su capacidad de gobernar con una medida que se puede referir al nivel de Disney y del tamaño de una Hummer.