actividad volcánica

Los vecinos de La Restinga ya pueden regresar a sus casas

Continúa la disminución del número e intensidad de los seismos pero se mantiene la deformación que ha ocasionado las erupciones

EL HIERRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dese las 8 de la mañana los vecinos de La Restinga ya pueden regresar a sus domicilios en el pueblo pesquero y además se abre el túnel de Los Roquillos que une Valverde y Frontera, según anunció este jueves Juan Manuel Santana, director general de Seguridad y Emergencias de Canarias.

Santana añadió que no hay riesgo para la población pero que los niños de La Restinga seguirán escolarizados en El Pinar y las personas con dificultades para moverse continuarán en la residencia de Valverde. En La Restinga habrá de forma permanente un retén de vigilancia por si vuelve a aumentar la actividad sísmica y en el pueblo pesquero habrá transporte colectivo preparado por si es preciso hacer una nueva evacuación, como la que se produjo el pasado 11 de octubre.

En cuanto al túnel de Los Roquillos, está previsto que se abra este viernes sobre 20.00 horas, y a partir de mañana seguirá en esa situación entre las 8 y las 20 horas, y de noche se cerrará porque si se produjesen desprendimientos no se verían, explicó Juan Manuel Santana. Respecto a las viviendas del municipio de Frontera que se desalojaron semanas atrás, indicó que una comisión de técnicos las evaluará este viernes para comprobar si están en condiciones para albergar de nuevo a sus moradores. "La erupción volcánica submarina no ha terminado y el tremor continúa", comentó.

Estimación de daños económicos

Por su parte, Carmen López, del Instituto Geográfico Nacional (IGN), indicó que la previsión es que la mancha que ha ocasionado el proceso eruptivo submarino se disuelva, y agregó que la sismicidad es "muy pequeñita" y tardará un tiempo en remitir hasta desaparecer.

Por otro lado, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, reiteró que el proceso eruptivo ha provocado una "catástrofe" en El Hierro y consideró que tendrá que pasar mucho tiempo para que se produzca la recuperación. "Ojalá hubiera salido una isla, que era lo que todos deseábamos", manifestó. Armas está convencido de que la normalidad tardará en llegar a El Hierro y señaló que este viernes está previsto disponer de la primera estimación de los daños económicos que ha ocasionado el proceso eruptivo, mientras que para disponer de un informe completo habrá que esperar unos días.

El director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias también manifestó que la mancha se disolverá y añadió que hay que estudiar su contenido.

La investigadora del Instituto Geográfico Nacional habló asimismo de la recogida de datos, y comentó que la mayor calidad y cantidad la ha obtenido el IGN, con el aval del Centro Superior de Investigaciones Científicas. Carmen López declaró que el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), dependiente del Cabildo de Tenerife, también ha aportado datos, pero complementarios a los obtenidos por medio de la red del Instituto Geográfico Español