FIN A 51 AÑOS DE TERROR

Zapatero: «La nuestra será una democracia sin terrorismo pero no una democracia sin memoria»

El presidente del Gobierno español achaca la decisión de la organización terrorista "al temple y la firmeza de la sociedad española"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero ha llamado hoy a vivir con la “contención a la que obliga la historia” la satisfacción del anuncio del cese definitivo de la actividad armada de ETA. El presidente del Gobierno ha comparecido en La Moncloa para leer una declaración institucional en la que no ha admitido preguntas y ha achacado la decisión de la organización terrorista, sobre todo, “al temple y la firmeza de la sociedad española”. “La nuestra será una democracia sin terrorismo pero no una democracia sin memoria”, ha prometido.

En la misma semana en la que se ha cuestionado el intento de la ‘izquierda abertzale’ por imponer su relato sobre el fin de la violencia con el apoyo de la conferencia internacional celebrada el lunes en San Sebastián, Zapatero ha insistido en que el recuerdo de las víctimas y de todos aquellos que han sufrido el zarpazo de la acción criminal etarra “nos acompañará para siempre”.

El jefe del Ejecutivo ha afirmado que estamos ante la victoria de la “ley y la razón” contra “una violencia que nunca debió producirse y que no ha de volver jamás”. Un triunfo que ha atribuido a toda la sociedad pero que ha querido agradecer de manera especial a los “distintos ministros del Interior” que ha tenido España y en particular a los que le han acompañado a él en el Gobierno. En ningún momento ha pronunciado el nombre del hoy candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.

También ha dedicado unas palabras a elogiar la colaboración de Francia y de su actual presiente, Nicolas Sarkozy. “Su amistad con España ha sido determinante”, ha afirmado. También ha reconocido la ayuda de otros países, pero más de pasada.

La sociedad vasca

“En este momento pienso en particular en la sociedad vasca”, ha dicho. A su juicio, ahora deberán poder disfrutar de una convivencia “plenamente libre y en paz”. En todo caso, ha subrayado que al nuevo gobierno y al nuevo parlamento que salga de las urnas el próximo 20 de noviembre le corresponderá dirigir “esa nueva etapa” con responsabilidad y deberán hacer frente a un “compromiso unitario”.

En su comunicado en Gara ETA hace un llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de diálogo directo que tenga por objetivo la resolución de “las consecuencias del conflicto” el eufemismo con el que se refiere a la situación de los presos y huidos de la justicia. El presidente del Gobierno ha eludido hacer comentario alguno al respecto.