visita sorpresa

Clinton trata de alivar la tensión con Afganistán y Pakistán

La secretaria de Estado de EE UU aboga por reforzar la cooperación con Islamabad en la lucha contra la insurgencia

KABUL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, ha declarado que el fin de su visita a Afganistán es "observar la realidad" de este país, donde también ha abogado por reforzar la cooperación con Pakistán, adonde viajará después, tanto en la lucha contra la insurgencia como para fomentar el desarrollo económico.

En Islamabad, Clinton instará a las autoridades paquistaníes a mejorar la cooperación con Afganistán. Los objetivos de su visita a ambos países los ha resumido en tres palabras: "luchar, conversar, construir". El mensaje es que Afganistán, Pakistán y Estados Unidos deben combatir a los milicianos que no desean la reconciliación, hablar con los que quieren negociar y, mientras, seguir fomentando el crecimiento económico.

"Vamos a luchar, vamos a hablar y vamos a construir. Y ellos pueden contribuir a este proceso o dificultarlo, pero nosotros no vamos a desistir en nuestro esfuerzo", ha subrayado la secretaria de Estado en una rueda de prensa con el presidente afgano, Hamid Karzai. "Ha llegado el momento de ser claros, ha llegado el momento de que la gente se manifieste respecto a cómo vamos a trabajar juntos", ha añadido Clinton, que llegó ayer a Kabul en una visita sorpresa.

Aunque ha señalado que Estados Unidos mantiene la puerta abierta a la posibilidad de negociar con los talibán para poner fin a la guerra en Afganistán, también ha advertido de que si ellos no están dispuestos, serán objeto de ataques "implacables".

Asimismo, ha afirmado que la cooperación de Pakistán sería crucial en un proceso de paz, especialmente para garantizar que los insurgentes no se refugian en ese país. "Debemos transmitir al Gobierno y a los ciudadanos de Pakistán el mensaje claro e inequívoco de que deben formar parte de la solución, y eso significa que ese país debe deshacerse de los terroristas que matan a su propio pueblo y cruzan la frontera para matar en Afganistán", ha recalcado.

Progresos en Afganistán

Unas horas antes, la secretaria de Estado había mantenido un encuentro con líderes de la sociedad civil afganos, a quienes dijo que ha observado los progresos que ha hecho el país y que es optimista respecto a la posibilidad de que tenga un futuro de paz y estabilidad. "Estoy aquí para observar la realidad", explicó durante una reunión en la Embajada estadounidense.

En los últimos meses se han cometido en Kabul varios atentados de gran alcance, como el ataque de septiembre contra la Embajada norteamericana y, unos días después, el asesinato del expresidente Burhanuddin Rabbani, que presidía el Alto Consejo de Paz.

La relación entre Kabul e Islamabad se ha tensado especialmente desde la muerte de Rabbani, asesinado por un terrorista suicida que se hizo pasar por un representante de los talibán para las conversaciones de paz. Muchos afganos, entre ellos miembros de las autoridades, han acusado al Gobierno de Pakistán de estar implicado en el crimen, aunque Islamabad lo niega.

Karzai ha sido más cauto, pero después del asesinato insinuó que había perdido la esperanza en las conversaciones de paz con los talibán y sugirió que a lo mejor con quien habría que negociar es con Pakistán.

Además, varios altos cargos políticos y militares de Estados Unidos acusaron a Pakistán de apoyar a grupos insurgentes en Afganistán tras el ataque de septiembre contra varios objetivos en Kabul, entre ellos la Embajada.