Incautados 1.500 kilos de hachís en Algeciras
Los once detenidos, de origen español y marroquí, introducían droga en embarcaciones semirrígidas
EFE Actualizado: GuardarLa Policía Nacional y la Guardia Civil se han incautado de cerca de una tonelada y media de hachís en Algeciras (Cádiz) en una operación en la que han detenido a once personas de origen español y marroquí.
La actuación ha supuesto la desarticulación de un grupo organizado que intentaba introducir en España grandes partidas de hachís procedentes de Marruecos mediante embarcaciones semirrígidas. La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil ha informado en un comunicado de que la investigación comenzó hace meses, al conocer la existencia de una red que pretendía introducir a través de la costa gaditana cargamentos de hachís en lanchas rápidas de grandes dimensiones.
Los agentes detectaron en la madrugada del pasado 13 de octubre la presencia de una embarcación que, cargada con bultos y con varios tripulantes, navegaba a gran velocidad en dirección a Algeciras. La lancha se dirigió a la zona de costa de la barriada de El Rinconcillo de Algeciras, donde los traficantes comenzaron la descarga de paquetes.
Armas, móviles y dinero
Las unidades de tierra se dirigieron al lugar e interceptaron dos vehículos todoterreno que transportaban 41 fardos con 1.250 kilos de hachís. Los agentes detuvieron en el lugar a dos personas de origen marroquí encargadas del alijo y de transportar la partida de hachís hasta el lugar de ocultación. A uno de los detenidos le fue intervenida una pistola del calibre 9 milímetros corto con silenciador, cargador y munición.
Los agentes localizaron el resto del hachís en las inmediaciones, donde los tripulantes habían arrojado al agua siete fardos con unos 210 kilos de hachís. Entre otros efectos también fueron intervenidos 39 teléfonos móviles y 3.792 euros en efectivo.
La operación ha sido efectuada por el Grupo de Respuesta Especial al Crimen Organizado (GRECO) de Cádiz, junto al Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil de Algeciras y la Unidad de Delincuencia y Crimen Organizado (Udyco) de la Policía Nacional de esta localidad.