Rubalcaba apremia a Europa a «salir de su ensimismamiento»
El candidato del PSOE urge a los líderes de la UE a que apliquen mecanismos contra la especulación y en defensa del euro
MADRID Actualizado: GuardarEl candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha urgido a los líderes de la UE, que celebrarán una cumbre el próximo día 23 en Bruselas, a que apliquen mecanismos contra la especulación y en defensa del euro.
Rubalcaba, en la clausura del foro con dirigentes progresistas organizado en Madrid por la Fundación Ideas, ha asegurado que los mercados financieros deben dedicarse a "garantizar e incentivar" el crecimiento económico y la creación de empleo. "Tenemos que conseguir un control mayor y una transparencia mayor de los mercados para evitar los excesos intolerables que estamos viviendo que hieren la sensibilidad y que alejan a los ciudadanos de la política", ha declarado.
El candidato socialista ha hecho esta reflexión después de que la agencia de calificación Moody's rebajara anoche la calificación de la deuda española con un recorte de dos escalones (de Aa2 hasta A1) con perspectiva negativa. Esta degradación de la nota que calibra la solvencia de la deuda se une a las acordadas en los últimos días por otras dos agencias, Standard&Poor's y Fitch.
Rubalcaba ha apremiado a Europa a "salir de su ensimismamiento" y corregir decisiones tomadas hasta ahora que "lejos de ser firmes, han sido reflejos de sus incertidumbres". "Hay que hacer pronto lo que sabemos que hay que hacer. Lo que hoy es caro, hace dos años era mucho menos caro, pero dentro de uno igual es sencillamente carísimo", ha dicho en alusión al rescate de Grecia. También ha reclamado a la UE un presupuesto "más ambicioso" para que la austeridad "no ahogue" el crecimiento económico y la generación de empleo sea el objetivo fundamental.
Defensa de la socialdemocracia
Rubalcaba ha defendido estas ideas en presencia de figuras como el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; el líder de los socialistas portugueses Antonio José Seguro o el secretario general del Partido Demócrata italiano, Pier Luigi Bersani.
El cabeza de cartel electoral del PSOE ha manifestado que "los culpables de la crisis" no son los valores de la izquierda y de la socialdemocracia, sino "las políticas de la derecha". Rubalcaba ha insistido en la necesidad de proteger la moneda europea con medidas como los eurobonos, que permitirían a los países pagar menos intereses por su deuda. El aspirante socialista ha opinado que en la actual encrucijada, hay que apostar por recetas progresistas que pongan la economía al servicio de las personas, en vez de dejar que sean "los conservadores y los mercados" los que gobiernen.
Rubalcaba ha reconocido que la socialdemocracia europea, en su mayoría en la oposición, debe "actualizar y revisar" sus logros y reivindicar que gracias a ella, los problemas económicos mundiales no han derivado en una "gigantesca crisis humana".
Hollande ensalza a Rubalcaba y Zapatero
Antes de Rubalcaba, ha hablado Lula da Silva, quien ha recomendado a los líderes de la UE dejar de discutir de ajustes fiscales y recapitalizaciones de los bancos y buscar la solución de la crisis en más crecimiento económico, más comercio y más empleo.
Otro de los protagonistas de la jornada de clausura ha sido el aspirante de los socialistas franceses a la presidencia de Francia, François Hollande. Este mantuvo un desayuno de trabajo con Rubalcaba después de verse ayer con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero. El político francés ha atribuido a ambos el mérito de estar ante los últimos pasos de ETA y ha confiado en que el final de la violencia ayude a Rubalcaba en las elecciones del 20 de noviembre.
La III conferencia internacional Progreso Global se ha cerrado con una declaración centrada en recomendaciones para el crecimiento y la creación de empleo destinadas a que los países del G-20 las tengan en cuenta en la cumbre de Cannes (Francia) de principios de noviembre.
La anécdota del foro la ha protagonizado el exjefe del Ejecutivo Felipe González al posar ante los medios gráficos con Hollande, Lula da Silva y Rubalcaba. Ante la petición de que se pusieran más hacia la izquierda, González ha respondido: "Si nos ponemos más a la izquierda, nos caemos". El colofón al foro ha sido un almuerzo ofrecido por Zapatero a los participantes del foro en el Palacio de la Moncloa.