La UE prohíbe patentar células madre embrionarias
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que todo óvulo, a partir de la fecundación, debe considerarse un engendro humano
BRUSELAS Actualizado: GuardarEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado que las células madre obtenidas a partir de la destrucción de un embrión humano no se pueden patentar, incuso aunque se utilicen con fines científicos y no comerciales o industriales.
La sentencia se refiere al caso de un ciudadano alemán que en 1997 registró una patente que se refiere a células progenitoras neuronales aisladas y depuradas producidas a partir de células madre embrionarias humanas y utilizadas para tratar enfermedades neurológicas. Según el titular de la patente, ya se han realizado las primeras aplicaciones clínicas, en particular, en pacientes afectados por la enfermedad de Parkinson.
Greenpeace ha reclamado ante la justicia alemana la nulidad de esta patente en la medida en que se refiere a procedimientos que permiten obtener células progenitoras a partir de células madre de embriones humanos. En su sentencia, el Tribunal de Justicia apunta que el legislador europeo "quiso excluir toda posibilidad de patentabilidad (del embrión) en tanto pudiera afectar al debido respeto de la dignidad humana" y de ello resulta que "el concepto de 'embrión humano' debe entenderse en un sentido amplio". De este modo, la sentencia considera que todo óvulo humano, a partir de la fecundación, debe considerarse un 'embrión humano'.
Uso científico
El Tribunal de Justicia ha señalado que, aunque la finalidad de investigación científica debe distinguirse de los fines industriales o comerciales, la utilización de embriones humanos con fines de investigación no puede separarse de la propia patente y de los derechos vinculados a ésta.
Finalmente, la sentencia ha aclarado que una invención no se puede patentar "cuando la aplicación del procedimiento requiera la destrucción previa de embriones humanos o su utilización como materia prima y ello, aunque al solicitar la patente la descripción de este procedimiento, como sucede en el presente caso, no se mencione la utilización de embriones humanos".