LUCHA ANTITERRORISTA

Rubalcaba y Rajoy se niegan a valorar el emplazamiento a ETA de la conferencia internacional de San Sebastián

El candidato socialista se limita a pedir “unidad fuerza y prudencia” frente a los terroristas y el líder del PP señala que lo importante es el comunicado del final definitivo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano se han negado a hacer una valoración de la declaración de la conferencia internacional de San Sebastián que emplaza a ETA a que renuncie de forma definitiva a la violencia. El candidato socialista en Madrid y el popular en la localidad vizcaína de Abadiño han rehusado dar su opinión, el primero porque su postura sobre el final del terrorismo es conocida “de sobra”, y el segundo para “no contribuir a la ceremonia de la confusión de estos días”.

El aspirante del PSOE a la Presidencia del Gobierno, molesto por las preguntas sobre la conferencia en la capital donostiarra, ha reclamado hasta en cuatro ocasiones a las fuerzas democráticas “unidad, firmeza y prudencia” en este último tramo de la lucha antiterrorista. Ha señalado que el final de ETA “está ahí, muy cerca” y no es el momento de poner obstáculos para alcanzar ese objetivo con declaraciones valorativas.

Rubalcaba ha participado en la apertura de la III Conferencia Internacional Progreso Global, organizada por la Fundación Ideas, próxima al PSOE, en un hotel de Madrid. El candidato del PSOE ha rehuido todas las preguntas sobre la declaración de San Sebastián y se ha escudado en anteriores declaraciones suyas cuando era ministro del Interior o vicepresidente primero del Gobierno, y también en las que ha formulado en las últimas semanas el portavoz gubernamental, José Blanco.

“Estamos recorriendo los últimos tramos de una largo camino” de lucha contra el terrorismo, repitió en varias ocasiones. El candidato socialista solo aportó un detalle novedoso al informar de que no dio su “visto bueno” a la presencia de una delegación del Partido Socialista de Euskadi en el cónclave del donostiarra palacio de Aiete.

"Mala literatura"

Ni siquiera las alusiones a las valoraciones que ha hecho Felipe González estimuló la locuacidad de Rubalcaba. El expresidente del Gobierno había dicho unos minutos antes que si una hace abstracción de “la parafernalia” de la conferencia y de “la mala literatura” del documento de conclusiones de los mediadores internacionales hay motivos para la esperanza de que habrá “una declaración final de la violencia”. Ha advertido que “el relato” que se ha hecho en San Sebastián de la situación en el País Vasco es “sin duda equivocado”, pero, a su juicio, es un hecho menor porque “el relato” del final del terrorismo “no lo van a escribir los terroristas sino los demócratas”.

Rajoy ha compartido el hermetismo de quien será su rival en las urnas el 20 de noviembre. Durante la visita a las instalaciones de la empresa Gestamp Automoción en Abadiño ha declarado que no iba a contribuir a “la ceremonia de la confusión de estos días” con declaraciones sobre la conferencia celebrada en el palacio de Aiete porque “no tiene sentido” alimentar el debate con dimes y diretes.

El candidato del PP ha señalado que solo hablará de “lo importante”, esto es cuando se produzca el comunicado de ETA de que deja la violencia para siempre, entrega las armas y se disuelve. “Hasta entonces, no tiene sentido entrar en estas cosas”, ha rematado el líder de la oposición.