El Supremo de Israel rechaza las apelaciones contra el canje
El soldado Guilad Shalit, capturado en 2006, será intercambiado hoy por 477 presos palestinos
JERUSALÉN Actualizado: GuardarEl Tribunal Supremo israelí ha rechazado los cuatro recursos presentados por asociaciones de víctimas del terrorismo contra el canje del soldado Guilad Shalit por 477 presos palestinos, informan medios locales. La decisión de los magistrados pone fin al proceso judicial que podría haber impedido el canje, que se efectuará a partir de este martes por la mañana en un proceso por fases.
"La decisión de liberarlo (a Shalit) no es sorpresa para nadie, hace ya dos años que algunas familias apelaron a este mismo tribunal y les describimos el camino de cómo oponerse con el tiempo suficiente", escribieron los jueces del Supremo al rechazar los recursos. "Era también sabido de antemano que el primer ministro (Benjamín Netanyahu) había nombrado (hace meses) a un nuevo negociador con este fin", agregaron sobre la decisión en el último momento de recurrir el acuerdo alcanzado por el Ejecutivo israelí y el movimiento islamista palestino Hamás.
El tribunal, encabezado por la presidente del poder judicial Dorit Beinish, ha estudiado los recursos de varias asociaciones de víctimas del terrorismo que consideraban el precio del canje demasiado alto. "Frente al interés colectivo de defender a la población, y a pesar del dolor de las familias víctimas del terrorismo, vemos el destino de un soldado cautivo desde hace largos años por una organización terrorista, sin conexión alguna con el mundo exterior", han explicado.
Cruce de acusaciones
Las audiencias se celebraron en Jerusalén en un ambiente de gran tensión que puso de manifiesto los sentimiento encontrados de gran parte de la sociedad israelí, porque dejará en libertad a 280 palestinos que cumplen condenas de cadena perpetua por delitos de asesinato y terrorismo. La sala judicial fue desde primera hora de la mañana de ayer escenario de reproches y acusaciones entre las familias de las víctimas y Noam Shalit, el padre del soldado.
"Pon un crespón negro en la bandera que has puesto sobre tu casa en Mitzpé Hilá, este es un día de luto", espetó Shvuel Schijveschurder al padre en medio de la sesión, recordando la bandera blanquiazul de Israel que izó el fin de semana sobre el tejado de su casa en señal de alegría. De 27 años, Schijveschurder perdió a casi toda su familia en el atentado suicida del restaurante Sbarro, en pleno centro de Jerusalén. El joven, que fue detenido hace unos días por profanar con pintadas el monumento que recuerda el lugar del asesinato del primer ministro Isaac Rabin en 1995, anunció que vengará la muerte de sus padres y hermanos si el tribunal no detiene la liberación de sus asesinos.
Los 477 palestinos que saldrán de prisión forman parte de la primera fase del canje con Israel, que dentro de dos meses deberá liberar a otros 550, esta vez a discreción propia. Los familiares de las víctimas consideran desproporcionado el intercambio porque la primera fase incluye a muchos de los autores intelectuales y materiales de los atentados más sangrientos perpetrados en Israel en las últimas dos décadas.
La lista publicada por el Servicio Israelí de Prisiones incluye a 280 reos con condenas de cadena perpetua. Medios locales calcularon las víctimas mortales por las que fueron condenados en alrededor de medio millar.
"La vida de Guilad no vale más que la de otros ciudadanos de este país", reclamó Meir Schijveschurder, hermano de Shvuel. Otros familiares increparon a uno de los testigos presentados por el Estado para defender el canje diciéndole que representa "a las familias de víctimas árabes" tras lo que la presidenta del Tribunal, Dorit Beinish, cortó el intercambio de acusaciones alegando que la sala no era "una asamblea popular".
Apoyo de la población
La tensión en la sociedad israelí estos días se deja entrever con claridad desde que el martes pasado el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciara el acuerdo con el movimiento islamista Hamás, y, ese mismo día, las principales asociaciones de víctimas adelantaron su intención de recurrir a los tribunales. Sin embargo, una encuesta publicada por el diario 'Yediot Aharonot' asegura que un 79% de la población israelí está a favor del pacto.
El padre del soldado, Noam, que acudió a la vista para pedir a los jueces que rechacen los recursos, se mantuvo en silencio durante la mayor parte de la audiencia, y manifestó a medios locales que "su corazón y el de su familia están con las víctimas del terrorismo". "Es un acuerdo difícil. Nos alegraría que Guilad fuera liberado de otra manera, pero desgraciadamente el Estado de Israel no ha sido capaz de ejercer la presión suficiente para conseguir su liberación (de otra manera)", dijo.
Shalit, que ha pasado los últimos cinco años en una campaña nacional e internacional para conseguir la liberación de su hijo, lamentó que "las víctimas del terrorismo no apoyaran a su familia cuando trataba de presionar a Israel y a Hamás", pero alegó que "no aplicar el acuerdo ahora no devolverá a sus seres queridos y, por otro lado, condenará a Guilad a muerte".
Antes de la audiencia, el primer ministro envió una circular a todas las víctimas en las que explica las razones del canje, mientras que por la tarde el presidente Simón Peres se reunió con sus representantes. "Los corazones de todos nosotros están partidos (por el dolor) pero hay que aceptar la decisión (del gobierno)", les dijo al pedirles comprensión con la situación del joven soldado, capturado en 2006 en una incursión a un puesto fronterizo israelí cercano a Gaza.