elecciones 20-n

La izquierda 'abertzale' radical copa los mejores puestos de las listas de Amaiur

La coalición, no obstante, complica las impugnaciones con unas candidaturas muy estudiadas, con sólo seis exmiembros de Batasuna o de formaciones ilegalizadas de los 66 elegibles

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

"Difícil, pero no imposible". El Gobierno y la Fiscalía no descartan impugnar las listas de Amaiur ante el Tribunal Supremo, aunque avisan que, a la vista de las candidaturas anunciadas ayer, será muy complicado que el alto tribunal y, posteriormente, el Constitucional, apoyen dejar a la coalición fuera de las elecciones generales. Amaiur -destacan los expertos de ambos departamentos- ha reservado sus puestos de salida, sobre todo en el Congreso, a miembros de la izquierda 'abertzale' radical en detrimento de los militantes de Eusko Alkartasuna, Aralar o Alternatiba, las otras formaciones que componen la entente.

Este puede ser un argumento a favor de recurrir, pero no obstante, la 'contaminación' por organizaciones ilegalizadas -especialmente de Batasuna- no es "cuantitativamente importante" (menos del 10%) como para sostener únicamente en ese argumento una impugnación, según reconocieron este domingo los técnicos de la Abogacía del Estado y del Ministerio Público, tras un primer y apresurado análisis.

Solo seis de los 66 elegibles -contando a los sustitutos y a falta de conocer un candidato- han sido miembros de Batasuna o de formaciones ilegalizadas en los procesos electorales desde 2003. Y solo una de esas personas, el catedrático Iñaki Antigüedad, histórico dirigente de Batasuna y exparlamentario vasco por Euskal Herritarrok, tiene posibilidades muy claras de ser elegido, al ocupar el 'número uno' de la plancha al Congreso por Vizcaya. Mucho más difícil, aunque no imposible, es que salga elegido el 'número tres' a esa misma cámara por Guipúzcoa, Xabier Mikel Errekondo, ex alcalde de Usurbil por la ilegal ANV.

Los otros cuatro nombres con 'antecedentes' en organizaciones ilegalizadas cuya presencia podría enturbiar el futuro electoral de Amaiur nunca llegarán ni al Congreso ni al Senado, por lo que la "contaminación cualitativa" tampoco es "significativa", afirman los letrados del Ministerio de Justicia. Destaca el archiconocido abogado de la izquierda 'abertzale', Iñigo Iruín, letrado de la ilegal Sortu y exdiputado de HB en las cámaras de Vitoria y Madrid, cuya presencia es de relleno ('número seis' al Congreso por Guipúzcoa). La lista bajo 'sospecha' se completa con Beatriz Ugarte, exactivista del proscrito PCTV; y con las sustitutas Itziar Lopategi, miembro por partida triple de las ilegalizadas D3M, ANV y AuB, y Garbiñe Bueno, candidata de ANV al ayuntamiento de Pamplona.

Otro nombre que podría también presentar dificultades es el del 'número dos' por el Senado en Navarra, Joseba Compains, uno de los llamados 'trillizos de la kale borroka', detenido en un par de ocasiones junto a sus dos hermanos acusados de actos de violencia callejera, aunque nunca ha sido condenado.

El resto, impecable

El resto de las listas -admiten los servicios jurídicos del Estado- son "impecables en términos jurídicos", con una mezcla heterogénea de conocidos miembros de EA, Aralar y Alternatiba (estos últimos, los menos), a los que se han unido independientes sin trayectoria, deportistas, profesores de universidad, artistas del folclore vasco y militantes de plataformas radicales, aunque no ilegales.

También figuran políticos de reconocido prestigio, como el exlehendakari Karlos Garaikoetxea, cuya presencia es testimonial pues va como sustituto al Senado; Rafael Larreina, exlíder de EA, se presenta como número dos del Congreso por Guipúzcoa, con algunas posibilidades de convertirse en diputado; o varios exconsejeros del Gobierno vasco procedentes de Eusko Alkartasuna. Simbólica es la inclusión de Ane Muguruza, hija del diputado de HB Josu Muguruza asesinado en Madrid en 1989 por terroristas de ultraderecha.

Como número uno al Congreso por Guipúzcoa, y futura diputada salvo sorpresa mayúscula, figura un rostro popular: Maite Aristegi, portavoz de la plataforma contra el juicio a los miembros del 'aparato político' de ETA. El cabeza de lista por Álava es igualmente conocido, el abogado Iker Urbina, uno de los letrados más combativos contra la 'doctrina Parot' ante el Supremo y defensor de miembros de Segi. En Navarra es Sabino Cuadra, un militante de LAB y conocido activista de la izquierda 'abertzale', quien lidera la plancha a la cámara baja.

A la espera

Tras este primer análisis, la Abogacía y el Ministerio Público, que reconocen que la "contaminación" de Batasuna es más importante de lo que podían sospechar aunque "insuficiente" por sí sola para llevar las listas ante el Supremo, prefieren aguardar. No tomarán una decisión sobre la impugnación hasta que no reciban los informes encargados de los servicios de Información de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Las fuerzas de seguridad tienen el encargo, más allá de valorar el perfil de los candidatos, de informar si hay pruebas de que la ilegal Batasuna tiene vínculos con Amaiur.

No obstante, y a la espera de recibir esos informes, los responsables de la Fiscalía y de los servicios jurídicos de Justicia ya avisan de que los indicios de una supuesta sumisión a Batasuna tendrían que ser "más que rotundos" para ganar en los tribunales, porque Amaiur cuenta con una suerte de "presunción de inocencia", puesto que el núcleo central de la coalición son tres partidos (Eusko Alkartasuna, Aralar y Alternatiba) de reconocida trayectoria democrática. Los especialistas de los dos departamentos vienen insistiendo desde hace semanas que el fallo del Constitucional que permitió a Bildu (coalición de EA, Alternatiba e independientes 'abertzales') participar en los comicios de mayo ha puesto el listón muy alto. Y ahora, Amaiur, "técnicamente no es más que Bildu en unión con otro partido democrático (Aralar)", explican de manera gráfica.