El rating de Mapfre ha caído desde 'A+' hasta 'A'. / Archivo
hasta 'AA-'

S&P rebaja el rating de la Comunidad de Madrid y Barcelona

La agencia baja también la calificación de Mapfre e indica que el recorte responde a las malas perspectivas de la economía española

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La agencia Standard & Poor's (S&P) ha bajado un escalón la calificación de la deuda a largo plazo de la de la ciudad de Barcelona, hasta 'AA-', después de haber recortado previamente la solvencia de la deuda española. Esta rebaja no se ha limitado a la ciudad de Barcelona, sino que también ha incluido la deuda emitida por otras administraciones, como es el caso de la Comunidad de Madrid.

S&P amenaza con volver a recortar las notas de Barcelona y las coloca en perspectiva negativa, igual que la Comunidad de Madrid, pero básicamente determina esta bajada por la las malas perspectivas de la economía española cuya previsión de crecimiento podría retroceder en 2012 o si España se desvía significativamente de los objetivos de reducción del déficit.

Es decir, en su nota, S&P no se refiere a ninguna característica en concreto de la deuda municipal de la ciudad de Barcelona o de su emisor, el ayuntamiento, y se limita a señalar las debilidades del entorno macroeconómico español. En su comunicado, S&P repite los argumentos con los que bajó la deuda soberana: se perciben mayores riesgos para la economía por la alta tasa de paro, las restrictivas condiciones financieras y el todavía alto endeudamiento del sector privado.

La agencia de rating avisa de la probabilidad de que siga deteriorándose la calidad de los activos del sistema financiero y critica la reforma del mercado laboral por "incompleta".

También a Mapfre

Standard & Poor's (S&P) ha rebajado también el rating de la aseguradora Mapfre y de sus filiales tras el recorte de la calificación del Reino de España y mantiene la perspectiva negativa sobre dichas notas, ha informado la agencia.

Concretamente, ha recortado el rating de Mapfre desde 'A+' hasta 'A', dado que el 80% de las inversiones de la aseguradora y de sus filiales están ligadas al mercado español o a otros con ratings inferiores. "Para nosotros, los rating de una aseguradora están determinados por la visión del riesgo país", dice S&P, tras recalcar que más del 45% del negocio de Mapfre procede de España.

Por otro lado, la firma incide en que los activos de Mapfre comprenden sobre todo deuda estatal y depósitos bancarios. A finales de junio, Mapfre contaba con exposición a la deuda española por 7.400 millones de euros, incide S&P.