La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. / Archivo
CRISIS ECONÓMICA

Lagarde dice que España ha aprobado «buenas medidas»

La directora gerente del FMI ha subrayado que ahora "es imprescindible aplicarlas sin demora"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, considera que España ha aprobado "buenas medidas" para combatir la crisis, aunque ha subrayado que ahora es imprescindible aplicarlas sin demora para evitar el contagio, algo que también ha indicado en el caso de Italia.

"Los dos países han anunciado buenas medidas", ha dicho Lagarde en una entrevista concedida a la emisora francesa 'Europe1', donde ha instado a los dos países, con los que la institución mantendrá una serie de encuentros bilaterales rutinarios, a "poner en práctica" las medidas anunciadas. Asimismo, la directora del FMI ha destacado los buenos progresos realizados por Grecia y se ha mostrado optimista de cara al desembolso del nuevo tramo de ayudas al país heleno "siempre y cuando cumplan con las medidas adicionales acordadas".

"Pactamos con ellos (el Gobierno griego) una serie de medidas complementarias que, si son aplicadas correctamente, nos permitirá aprobar la situación y desembolsar el siguiente tramo de ayudas", ha dicho Lagarde.

Por otro lado, la directora gerente ha reiterado la necesidad de una recapitalización de la banca europea, que, en su opinión, deberá acometerse con los recursos de las propias entidades y aquellos que puedan captar en los mercados, dejando la intervención estatal como un mecanismo de último recurso. "La prioridad de los bancos europeos debe ser captar fondos de los inversores y, como último recurso, si no fuera suficiente, se podría incluir algún tipo de mecanismo colectivo que pudiera contar con la participación estatal", ha declarado la ex ministra francesa de Economía.

Asimismo, Lagarde ha subrayado que el FMI cuenta con recursos "adecuados" para afrontar la situación, posicionando así junto al lado de EE UU en contra de los expresado por varios ministros europeos de Finanzas durante la cumbre preparatoria del G-20, que manifestaron su interés por que la institución aumentara sus recursos.