Cientos de miles de seguidores del presidente sirio, Bachar el-Asad, durante una manifestación en Damasco. / Efe
revueltas en el mundo árabe

La ONU advierte de una «guerra civil a gran escala» en Siria

Más de 3.000 personas han muerto ya en en el país a consecuencia de una "represión despiadada", según la alta comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay

GINEBRA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 3.000 personas han muerto ya en Siria a consecuencia de la "represión despiadada" ordenada por el presidente Bachar el-Asad y que podría terminar de arrastrar al país a "una guerra civil a gran escala", según ha advertido este viernes la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay.

Pillay ha precisado que al menos un centenar de personas han muerto en los últimos diez días, y que hay 187 niños entre el total de los fallecidos. "Todos los miembros de la comunidad internacional tienen el deber de iniciar una labor de protección consensuada antes de que la represión despiadada y los asesinatos arrastren al país hacia una guerra civil a gran escala", ha declarado.

Dado que "cada vez son más" los miembros del Ejército que "se niegan a atacar a los civiles" y "pasan al otro lado", según la alta comisionada, "la crisis está comenzando exhibir preocupantes indicios de un descenso a la lucha armada". El comité investigador de la oficina de Derechos Humanos de la ONU recoge denuncias creíbles sobre ejecuciones y crímenes contra la Humanidad en Siria y cuenta con pruebas contra medio centenar de presuntos responsables cuyos nombrese figuran en una lista confidencial.

El portavoz de Pillay, Rupert Colville, ha eludido pronunciarse sobre una intervención militar internacional en Siria porque "eso, obviamente, lo deciden los Estados". No obstante, ha manifestado que "todo lo que se ha hecho hasta ahora no ha arrojado resultados, y la gente sigue muriendo prácticamente todos los días".

Pillay ha denunciado que la "actividad de los francotiradores en los tejados" y el uso de "fuerza indiscriminada" -con el uso de munición real y los bombardeos en zonas residenciales- contra "manifestantes pacíficos" se han convertido en "actos rutinarios en muchos puntos del país".

Otras 36 personas muertas

Por otro lado, al menos 36 personas murieron ayer en enfrentamientos entre las fuerzas leales al presidente Bachar el-Asad y opositores en distintos puntos de Siria, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. El director de esa organización opositora, Rami Abderrahman, ha asegurado por teléfono que la mayor parte de las víctimas se registraron en la aldea de Binish, en la provincia septentrional de Idleb, donde fallecieron quince soldados y diez civiles.

Asimismo, decenas de personas fueron detenidas en esa localidad, donde el Observatorio ha sido capaz de identificar a 18 de los arrestados. Binish fue ayer objetivo de operaciones militares, donde hubo un intercambio de fuego con armas pesadas entre los seguidores de El-Asad y militares desertores, según el Observatorio.