El Gobierno atribuye la rebaja de S&P a la situación de la zona euro
La agencia mantiene la calificación de la deuda en niveles relativamente reducidos y rebaja en un escalón la nota de España
MADRID Actualizado: GuardarLa vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha atribuido a la tensión financiera global y, en particular, a la que afecta a la zona del euro, la rebaja aplicada por la agencia de medición de riesgos Standard & Poors a la deuda soberana española.
La agencia estadounidense Standard & Poors (S&P) ha anunciado una rebaja de la calificación de la deuda soberana española a largo plazo, al pasarla desde "AA" hasta "AA-", con perspectiva negativa, por las débiles perspectivas de crecimiento.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Salgado ha dicho que S&P, al igual que hizo la agencia Fitch la semana pasada, reconoce el trabajo que se ha hecho en España y la resistencia de la economía española "en condiciones adversas".
Incluso en el supuesto de que la banca tuviera que ser recapitalizada con dinero público, ha añadido, el informe de S&P admite que la deuda se mantendría en niveles relativamente reducidos. Además, ha señalado, la agencia valora y considera "favorable" el cambio constitucional y las reformas estructurales.
No obstante, ha lamentado que el informe de S&P no haya tenido en cuenta la reforma del mercado laboral, una reforma cuyos efectos tardarán en hacerse visibles, al tiempo que expresó su confianza en que las decisiones que se adopten en el Consejo Europeo que debe celebrarse el próximo día 23 generarán "crecimiento y confianza".
La ministra ha admitido que siempre se puede mejorar, aunque ha insistido en que, pese al recorte, la calificación de la deuda soberana española sigue siendo de "excelente calidad".