televisión

Otoño sin 'Chanquete'

La cuadrilla de 'Verano azul' vuelve 30 años después a montar en bicicleta por las calles de Nerja

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Gerardo Garrido pasea a diario por las calles de Granada sin que nadie le acose pidiéndole una foto o un autógrafo. Como mucho, alguien le para para decirle que su cara le suena. ¿Hiciste la mili en Murcia o estudiaste en la Universidad de Barcelona?, le preguntan cada vez más de vez en cuando. Frío, frío. Casi helado. Y eso que su cara le resulta familiar a casi el 80% de los españoles, según las encuestas. Gerardo interpretaba a 'Quique' en la inolvidable serie 'Verano azul', que comenzó a emitirse el 11 de octubre de 1981. ¡Hasta su cara forraba las carpetas de muchas quinceañeras por aquel entonces! Pero treinta veranos después, la vida de todos sus protagonistas ha dado muchas vueltas. Gerardo ahora se gana la vida como fotógrafo profesional, pero no es el único alejado de los focos. Al contrario. Solo María Garralón y Juan José Artero siguen hoy en día sobre las tablas... y no porque el resto no lo intentara con todas sus ganas.

La idílica pandilla de 'Verano Azul' que paseaba en bicicleta silbando la pegadiza melodía de Carmelo Bernaola se ha vuelto a reunir estos días en Nerja para ponerse al día de sus idas y venidas. Nada más y nada menos que 30 años después, y la localidad de la Costa del Sol ha celebrado la efeméride al más puro estilo de 'Bienvenido Mr. Marshall'. Saludando desde una carroza decorada con secuencias de la serie, los protagonistas recordaron con cariño los dieciséis meses de rodaje y el boom que supuso la serie en una España que daba sus primeros pasos en democracia. Y es que su mejor verano se encuentra teñido de azul Mediterráneo. Un azul que se fue oscureciendo cuando trataron de ganarse la vida en el mundillo del espectáculo. "Ser tan famosa entonces no se llevaba; era malo y nos quemó mucho a todos. No querían a los niños de 'Verano Azul'", lamenta Cristina Torres, más conocida para los espectadores como 'Desi'. Ella lo sigue intentando, aunque se gana la vida como auxiliar de enfermería en el madrileño hospital Gómez Ulla. En sus ratos libres rueda algún que otro cortometraje porque lo tiene muy claro: "Ser actriz es mi vocación desde que empecé a trabajar a los 11 años. Lo mío no es un gusanillo, sino un gusanazo".

En la pandilla, Juan José Artero es casi un privilegiado, aunque también le costó lo suyo hacerse un hueco. Cambios físicos, una completa formación como actor, mucho teatro... hasta que la serie 'El comisario' le descubrió de nuevo para el gran público. "Muchos me dicen que fui actor gracias a 'Verano azul' y yo les digo que yo fui actor pese a 'Verano azul'. Era un momento de la televisión en el que no había competencia y durante años para todo el mundo fui 'Javi'", explica Artero, que compagina la serie 'El Barco' con el teatro y el reciente estreno de la película 'No habrá paz para los malvados'.

Demasiada presión

Pilar Torres (la guapa 'Bea') no aguantó la presión. Media España estaba pendiente de ella en aquellos años ochenta. La prensa de la época contó con todo lujo de detalles su romance con uno de los cámaras de la serie, Carlos de las Heras, hermano de Rocío Dúrcal, y la joven decidió poner punto y final a su carrera interpretativa. Estudió auxiliar de enfermería como su hermana Cristina y hoy en día no quiere oír hablar de 'Verano azul'... salvo cuando se reencuentra con sus compañeros de pandilla.

Más duras han sido estas tres décadas para José Luis Fernández, 'Pancho'. La voz de '¡Chanquete ha muerto!' forma parte de los casi cinco millones de parados. Pasó por el infierno de las drogas, salió del agujero y encaminó su carrera hacia el mundo del doblaje, donde ha puesto voces a 'Los osos amorosos' e incluso a alguno de los amigos de 'Bob Esponja'. "No paro de hacer cosas, de lo que salga, pero nadie se salva de la crisis", se queja. Ahora está aprendiendo a modelar el cuero gracias a un curso de formación en marroquinería, mientras viejos amigos del mundo del espectáculo le ayudan a llegar a final de mes.

A Miguel Ángel Valero, en cambio, le salieron las cuentas casi como vaticinó en una entrevista con apenas 9 años. El tierno 'Piraña' cambió los bocadillos de mortadela y los helados por sofisticados planos técnicos. Y los platós de cine por las aulas: es profesor de Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad Politécnica de Madrid. "Recuerdo que en el merendero del Ayo -donde se rodaron algunas secuencias de la serie y donde ayer comieron rememorando esas paellas gigantes- me preguntaron qué quería ser de mayor y yo contesté que Ingeniero Electrónico", rememora entre risas, con la misma cara de pillo con la que aparece en aquel viejo recorte de periódico. A 'Piraña', lo de ser actor casi le vino de rebote: la hija de la panadera de su barrio trabajaba en una agencia de publicidad e insistió a su madre para que le llevaran al casting que había organizado el director Antonio Mercero.

Su compañero de aventuras, Miguel Joven, es el único que continúa en cierto modo vinculado a 'Verano azul'. El pequeño 'Tito', ahora ya con 38 años, ha montado la empresa La pandilla de Verano Azul, tienda 'on line' que vende merchandising y recuerdos de la serie. Hasta hace poco trabajaba como recepcionista en un hotel, pero fue consciente del tirón turístico que todavía ejerce la serie: cientos de visitantes buscan todos los veranos las localizaciones que aún se mantienen de la serie. Algunos hasta le perseguían para lograr una foto con él. El año que viene Miguel también hará de guía en el proyecto 'Tu verano azul en Nerja', que recorrerá espacios como la lechería de los tíos de Pancho o la taberna de Frasco, que sigue intacta. O 'La Dorada', la mítica barca de 'Chanquete', una reproducción a escala de aquella que acogió el clásico 'No nos moverán' y que ahora es la principal atracción del parque Verano Azul, donde ayer tampoco faltó un recuerdo para Antonio Ferrandis, que falleció en el año 2000. También se homenajeó a Antonio Mercero, enfermo de alzhéimer, que estuvo representado por sus tres hijas.

Treinta veranos después y tantas reposiciones que hasta en Televisión Española bromean diciendo que han perdido la cuenta, la pandilla no vería mal un ‘remake’ de la serie, un proyecto del que ya se habló hace unos años y que en la actualidad se encuentra en el dique seco. "Esta continuación debería rodarse en Nerja y contar con los actores originales, que es lo que está esperando la gente", promociona 'Tito'. Mientras tanto, Gerardo, Pilar, José Luis, Cristina, Miguel y Miguel Ángel hoy volverán de nuevo al anonimato.