Sahin ya ve la luz
El centrocampista turco, lesionado en la rodilla izquierda desde hace tres meses, se encuentra en la fase final de su recuperación, aunque existe miedo a una recaída
MADRID Actualizado: GuardarMedio año alejado de los terrenos de juego tras ser operado de la rodilla derecha y, lesionado en la izquierda desde hace tres meses a causa de un esguince, cuando se esperaba verle en acción en la pretemporada, Nuri Sahin empieza a ver la luz al final del túnel. José Mourinho aseguró la pasada semana que confiaba en contar con él “en 15 días”, y después de incorporarse a los entrenamientos y tocar balón por primera vez en Valdebebas, el centrocampista alemán de origen turco se encuentra ya en la fase final de su recuperación.
“Prometo volver a los campos lo antes posible y aprender castellano”, afirmó hace poco más de un mes Sahin cuando inauguró su cuenta en ‘Twitter’. Su debut con la camiseta blanca sería muy precipitado el próximo martes contra el Olympique de Lyon en la Liga de Campeones, aunque Sahin está más cerca de estrenarse en una convocatoria después de realizar la tarde del jueves carrera continua junto al también lesionado Benzema.
El fin del calvario está próximo para Sahin, llamado a ser compañero de Xabi Alonso en el centro del campo en el habitual 4-2-3-1 de Mourinho y a dar relevo al futbolista guipuzcoano cuando necesite descanso o no pueda jugar. En él están puestas las esperanzas del Madrid para organizar un equipo huérfano en el medio campo de clase y clarividencia con Khedira, Lass o Coentrao, que fue el único recurso de ‘Mou’ en el doble pivote a principios de temporada. Entonces, Khedira y Altintop estaban lesionados, Gago apartado del equipo antes de ser traspasado a la Roma, Granero y Lass no contaban para el técnico portugués, y el polivalente Coentrao, que siempre debía jugar, fue el elegido para ser la pareja de Xabi Alonso. El Madrid no disponía de más mediocentros en el primer equipo.
Sahin, el mejor futbolista de la pasada Bundesliga, dejó hueco de fútbol al Borussia Dortmund. Es la gran apuesta del segundo proyecto de la ‘era Mourinho’ para la organización y, una vez que se incorpore a la dinámica de grupo, y siempre que no sufra ninguna recaída -ese es el miedo de los servicios médicos del club-, permitirá que el Madrid dé un esperado salto de calidad en la construcción.
El internacional turco que costó 10 millones es la pieza que falta en un equipo blanco que, sin elaboración, ahora vive de su letal contraataque y de la descomunal pegada de Cristiano y compañía. Con Sahin debe aparecer el fútbol de creación en el Bernabéu, aunque existe mucho temor a que sea otra figura de cristal, como en su día ocurrió con Prosinecki, Woodgate o Robben.
Esguince agravado
El Real Madrid desmiente que fichase a Sahin lesionado, como ocurrió con su compatriota Altintop y antaño con Woodgate, el central por el que se llegaron a pagar 22 millones. Se perdió una temporada entera y, perseguido por las lesiones, apenas jugó en la segunda.
El mediocentro turco fue operado de la rodilla derecha que se rompió el 17 de abril, cuando jugaba en el Dortmund, y el 12 de julio, en el primer entrenamiento de la pretemporada, sufrió un leve esguince en el ligamento lateral interno de la izquierda, en su pierna buena. Esta lesión se agravó a finales de agosto, cuando se convirtió en un esguince de grado II, aunque según Mourinho “no fue una recaída, sino una lesión diferente” a la del verano.
El caso es que como consecuencia de ese maldito esguince, su baja se ha alargado, no un mes más, como se preveía, sino hasta un mes y medio, por el momento. Sin embargo, es de esperar que la ausencia no se prolongue hasta finales de octubre, siempre que no vuelva a surgir ningún otro contratiempo. Aunque el equipo necesite a Sahin, esta vez los médicos no desean correr riesgos. Bastante han padecido con los antecedentes.