Abás advierte no habrá diálogo si no cesa la «colonización»
El presidente venezolano insiste en el derecho de Palestino a ser reconocido como Estado, algo "que de hecho lo es"
CARACAS (VENEZUELA) Actualizado: GuardarEl presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recibió hoy en Caracas con honores de jefe de Estado al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, al final de una gira por varios países de la región en busca de apoyo a la entrada de Palestina como Estado miembro en la ONU. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, reiteró que no habrá diálogo con Israel mientras ese país continúe la "política de colonización" en los territorios ocupados.
"Nosotros decimos que si Israel quiere que nosotros retornemos a la mesa de negociaciones tiene que aceptar primero los términos de referencia: la solución de dos Estados y, segundo, el cese total de la construcción de las colonias", señaló Abás en conferencia de prensa tras entrevistarse con el presidente venezolano, Hugo Chávez. El mandatario venezolano recibió en las escaleras del Palacio de Miraflores a Abás, quien llegó junto a su responsable de Asuntos Exteriores, Riad al Maliki, y a la delegación que le acompaña, y a continuación escucharon los himnos nacionales con la guardia presidencial formada.
Legalidad internacional
El líder palestino señaló que "lamentablemente la política de colonización sigue y por tanto hay cientos de colonias que deben ser eliminadas". Afirmó que esa exigencia se basa en lo derecho que tiene el pueblo palestino y en la legalidad internacional, que, según afirmó, así lo dice. "Hablar de nuevas colonias o dar legitimidad a colonias en los territorios palestinos públicos o privados, quiere decir que Israel no es serio en la búsqueda de la paz", señaló Abás.
El Cuarteto para Oriente Medio -formado por EE.UU, la Unión Europea (UE), la ONU y Rusia- ha propuesto a israelíes y palestinos una reunión el próximo 23 de octubre en Jordania, con el fin de avanzar en su calendario de negociaciones, según informó hoy el Departamento de Estados Unidos. El presidente de la ANP cerró hoy en Caracas una gira por la zona que le llevó por El Salvador, República Dominicana y Colombia, miembro de turno del Consejo de Seguridad de la ONU, en búsqueda de apoyo para el reconocimiento del Estado palestino en las Naciones Unidas.
Instantes antes de recibir al presidente de la ANP, Chávez volvió a defender en declaraciones a periodistas el derecho de Palestina a ser reconocida como lo que "de hecho es", en alusión a su calidad de Estado.Afirmó que eso era como querer el reconocimiento de que una mata de mango es una mata de mango.
"El Estado palestino 63 años tiene aguantando atropellos, invasiones, bombardeos, agresiones, resoluciones de Naciones Unidas, aquí tienen embajador desde hace varios años, tienen una embajada" en Venezuela, indicó.El mandatario indicó que "es un Estado, tiene un territorio, tiene una historia, tiene un pueblo, tiene unas leyes, tiene un Gobierno propio y legítimo, ¿qué más quiere alguien para reconocerlo como un Estado más?".
El punto final
Previamente, Abás fue recibido por el canciller venezolano, Nicolás Maduro, en el aeropuerto internacional Maiquetía de Caracas, adonde llegó procedente de Bogotá, donde se reunió con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos. El líder palestino pondrá en Caracas punto final a una gira por Latinoamérica que incluyó República Dominicana y El Salvador, además de Colombia , país que es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y uno de los pocos de Latinoamérica que no apoya el reconocimiento de Palestina por este organismo internacional.
La escala de Abás en Venezuela se extenderá solo durante tres horas, informó el asesor político de la misión especial palestina en Colombia , Alexander Montero, y, tras una parada en Centroamérica para repostar, la misión continuará "posiblemente hacia Senegal", donde continuará buscando apoyos.Desde allí, viajará hacia Francia, donde, según Montero, está previsto que Abás se reúna el viernes con el presidente de ese país, Nicolas Sarkozy.