El candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba. / Archivo
elecciones 20-n

Rubalcaba: «El BCE bajará los tipos tarde y a rebufo»

El candidato socialista rechaza reformar el Banco de España y responsabiliza al PP de las millonarias indemnizaciones en las cajas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El candidato del PSOE a las elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha mostrado hoy seguro de que el Banco Central Europeo (BCE) bajará en breves fechas los tipos de interés, aunque "lo hará tarde y a rebufo". De esta forma el exvicepresiente ha criticado la lentitud de actuación de la Unión Europea y sus "tiempos geológicos, difícilmente compatibles con la realidad del mundo".

Así las cosas, ha insistido en la necesidad de una gobernanza económica en Europa, ha apostado por los "eurobonos" y ha defendido la armonización fiscal. Optimista con el futuro, Rubalcaba ha hecho hincapié en que este verano ha demostrado "hasta qué punto esta crisis es muy profunda", para señalar a continuación que en las elecciones del 20 de noviembre se decide si España sale de esa "encrucijada" respetando las señas de identidad del país o si se alteran profundamente.

Además, Rubalcaba ha responsabilizado a los gobiernos autonómicos del PP de los "escandalosos" sueldos y retribuciones en Novacaixagalicia y la CAM, y ha rechazado la propuesta del PP de reformar el Banco de España par atajar casos como éste porque la entidad que dirige Miguel Angel Fernández Ordóñez funciona "razonablemente bien".

El dirigente del PSOE se ha centrado en el caso de Novacaixagalicia y ha pedido explicaciones al PP por imponer un sistema "nacionalista" en la integración de las cajas gallegas "en lugar de un esquema razonable" de fusión, lo que ha llevado a que ahora "los gallegos se hayan quedado sin bandera, sin fusión y sin caja".

En este sentido, ha remarcado que, además de por las "jubilaciones de oro", el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, debe explicar a los gallegos por qué impulsó una operación sólo "por la bandera", que ha llevado a que cuando antes "había dos cajas en Galicia y una iba mal, ahora van mal las dos".

Menos políticos

Además, Rubalcaba, se ha mostrado dispuesto a discutir sobre aligerar la "estructura política de la Administración", ayuntamientos, parlamentos autonómicos y "eventualmente diputados y senadores", pero ha replicado al PP que lo primero debería ser la reforma de las diputaciones provinciales, que le parecen las estructuras "más prescindibles". De esta forma ha respondido al vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González-Pons, que ha propuesto una reducción de 50 diputados.

En este punto, ha advertido de que una reducción del número de diputados puede generar problemas de proporcionalidad "que conviene medir", porque de algún sitio hay que quitar esos diputados y hay provincias muy pequeñas que ya eligen muy pocos. Para Rubalcaba , lo que sucede es que el PP no quiere hablar de las diputaciones provinciales, que "duplican" a las comunidades autónomas, porque son "mil cargos políticos".