Resultado de la votación. / EFe
CRISIS FINANCIERA

Eslovaquia frena el fondo de rescate europeo

La negativa supone la caída del Gobierno de centro derecha de la primera ministra Iveta Radicova

BRATISLAVA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parlamento de Eslovaquia rechazó este martes por la noche el refuerzo del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), una decisión que podría agravar la crisis de la deuda en la zona euro, aunque se perfila una segunda votación para los próximos días. "Sobre el conjunto de los 124 diputados presentes, 55 votaron a favor, 9 en contra y 60 no votaron", constató el vicepresidente del Parlamento, Pavol Hrusovsky.

El resultado de esta votación puede llevar a la caída del gobierno eslovaco de centroderecha de Iveta Radicova que lo había vinculado a una moción de confianza a su gabinete. Sin embargo, los dirigentes eslovacos anunciaron antes la posibilidad de una nueva votación en la que la oposición socialdemócrata podría apoyar el refuerzo del FEEF. No se ha fijado fecha para esta segunda votación.

El refuerzo de las competencias del fondo permitirá al FEEF comprar en el mercado secundario deuda de los países en dificultades, una tarea que hasta ahora se confiaba al BCE. También puede ahora otorgar a los Estados líneas de crédito preventivas -- como lo hace el FMI -- o prestar dinero a países para que recapitalicen sus bancos. El FEEF será reemplazado a mediados de 2013 por el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEE).

La zona euro contuvo la respiración a la espera del resultado de la votación. Eslovaquia era el único país del euro que aún no ha aprobado el plan para reforzar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, arma clave para evitar un contagio de la crisis de la deuda.

Por su parte, la troika formada por la UE, FMI y Banco Central Europeo dio ayer luz verde a la entrega de 8.000 millones de euros correspondientes al primer plan de rescate de 110.000 millones concedido el año pasado a Grecia, crucial para evitar la suspensión de pagos del país heleno. La delegación tripartita anunció que ha llegado a un «acuerdo con las autoridades sobre la política presupuestaria y económica requerida para enderezar nuevamente el programa económico».

Conclusiones troika

Cuando las conclusiones de la troika sean aprobadas por la Eurozona y el FMI, «el tramo de 8.000 millones de euros estará disponible, probablemente a principios de noviembre», señaló el comunicado conjunto de los tres organismos, que prevén que el gobierno griego adopte «medidas adicionales» en los presupuestos de 2013 a 2014 para cumplir el objetivo de déficit.

La delegación considera esencial que las autoridades incidan «en las reformas estructurales» de reducción del sector público y liberalización de la economía griega.